
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>Resumen: Valoración de la población andaluza sobre la situación sociopolítica de España y Andalucía; medidas concretas de la acción de Gobierno de la Junta de Andalucía; acción de líderes políticos andaluces; y cuestiones relacionadas con el comportamiento electoral. Asimismo, recoge información sobre la percepción de la situación económica personal y familiar y datos de perfil sociodemográfico de la ciudadanía andaluza. Como citar:Fundación CENTRA (2019). Barómetro Andaluz DE Junio 2019 [Data set]. Centro de Estudios Andaluces. https://doi.org/10.5281/zenodo.8414423 Datos de contacto para aclarar dudas técnicas: investigacion@fundacioncentra.es Financiación: Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) Licencias de uso/restricciones impuestas a los datos: Este dataset está publicado en acceso abierto y puede usarse sin fines comerciales, realizando la pertinente atribución a los autores. Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives (CC BY-NC-ND): https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4. Enlaces a publicaciones que citen o hagan uso de los datos: Enlace a la publicación en PDF (ficha técnica, cuestionario, tablas de frecuencia, estimación de voto y cruces bivariables de datos): https://doi.org/10.54790/barometro.201906 Enlaces/relaciones con conjuntos de datos auxiliares: Enlace a otros barómetros: https://doi.org/10.54790/barometro Lista de ficheros: README_Barometro_Andaluz_Junio_2019.txt Diseño_de_Registro_Barometro_Andaluz_Junio_2019.xlsx (descripción de los códigos de las variables y etiquetas del archivo de datos) Barometro_Andaluz_Junio_2019.xlsx (dataset en formato XLSX) Barometro_Andaluz_Junio_2019.csv (dataset en formato CSV) Barometro_Andaluz_Junio_2019.sav (dataset en formato SAV) Relación entre los ficheros: Los ficheros CSV y XLSX se han obtenido a partir del fichero SAV. Descripción de los métodos utilizados para la recopilación/generación de datos: Ámbito: Comunidad Autónoma de Andalucía. Universo: población de ambos sexos de 18 años y más, con ciudadanía española y residentes en cualquier municipio de Andalucía. Tamaño y distribución de la muestra: muestra diseñada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), y visada por el Colegio de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía, de 2.600 entrevistas con reparto proporcional a la población de cada provincia. Se han realizado 2.597 entrevistas de acuerdo con la estructura de la tabla 1. Del total de las entrevistas realizadas, se ha utilizado metodología CATI en un 50,66 %, metodología CAWI en el 36,71 % y de forma presencial en un 12,63 %. Procedimiento de muestreo: muestreo estratificado con afijación proporcional o de compromiso (uniforme y proporcional). Los estratos están formados por el cruce de las ocho provincias, con el tamaño de hábitat de sus municipios dividido en cinco categorías: menor o igual a 10.000; de 10.001 a 20.000, de 20.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; y más de 100.000 habitantes.La selección de individuos se ha realizado mediante una selección aleatoria en cada estrato de acuerdo a cuotas cruzadas de sexo y edad, según el último Padrón Municipal de Habitantes disponible. Los tramos de edad a emplear son: 18-24, 25-34, 35-44, 45-54, 55-64 y 65 o más. Error muestral: error muestral del 1,9 % para el 95 % nivel de confianza en el supuesto de muestreo aleatorio simple y máxima variabilidad (p=q=50 %). Trabajo de campo: realizado entre el 10 y el 26 de junio de 2019 por la empresa Asé-PsiKe S.L. Dirección Científica: Fundación Centro de Estudios Andaluces. Procedimiento de control de calidad realizado en los datos: La presente investigación está visada por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía con objeto de ratificar que el proyecto está dirigido por un/a profesional colegiado/a, garantizar la capacidad técnica y deontológica de la dirección del trabajo así como establecer un control de calidad de la investigación mediante la evaluación externa de un porcentaje de la muestra. Los trabajos de control de calidad realizados son los siguientes: Supervisión Ficha Técnica del Estudio: supervisión Ámbito de estudio, Universo, Tamaño y distribución de la muestra, Procedimiento de Muestreo, Error Muestra, Temporalidad y Trabajo de Campo. Revisión y control de calidad Trabajo de Campo CATI: Comprobación de la base de datos telefónica empleada, Comprobación del muestreo realizado por sexo, edad, provincia, tamaño de hábitat y código postal. Comprobación de la correcta aplicación del cuestionario: Contenido, Tiempo de realización y Sesgos. Revisión de la batería de preguntas del cuestionario utilizado. Revisión de los protocolos éticos, anonimatos y protección de datos de los/as entrevistados/as. Comité Científico: -Andrés Tristán Pertíñez Blasco -Mª Eladia Illescas Estévez -Raúl Lucena Martínez Tratamiento de datos: -Rubén Martín Gimeno -Ana Rocío Andreu Pérez-Diego de Haro Gázquez Publicación y divulgación: -Rafael Corpas Latorre -Patricia Illana Sanmiguel-F. Daniel Montes García Información específica de los datos: Número de variables: 85 Número de casos/filas: 2.597 Lista de variables: Consulta documento: Diseño_de_Registro_Barometro_Andaluz_Junio_2019.xlsx Códigos de datos faltantes: Codificación de la No Respuesta Parcial: 98-No sabe; 99-No contesta. Valores faltantes por filtros del cuestionario: campo vacío.
valoración gobierno autonómico, regional government assessment, FOS: Social sciences, Andalucía, opinion poll, situación sociopolítica, Social sciences, situación socioeconómica, electoral behaviour, comportamiento electoral, estudio de opinión, survey, Political sciences, social-political situation, vote estimation, Andalusia, socio-economic situation, estimación de voto
valoración gobierno autonómico, regional government assessment, FOS: Social sciences, Andalucía, opinion poll, situación sociopolítica, Social sciences, situación socioeconómica, electoral behaviour, comportamiento electoral, estudio de opinión, survey, Political sciences, social-political situation, vote estimation, Andalusia, socio-economic situation, estimación de voto
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
