Powered by OpenAIRE graph
Found an issue? Give us feedback
image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Recolector de Cienci...arrow_drop_down
image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
RUIdeRA
Doctoral thesis . 2018
Data sources: RUIdeRA
versions View all 4 versions
addClaim

This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.

Fragilidad, depresión y eventos adversos de salud en mayores

Authors: Ruiz Grao, Marta Carolina;

Fragilidad, depresión y eventos adversos de salud en mayores

Abstract

La depresión al final de la vida comparte con la fragilidad diversos síntomas, consecuencias, y es factor de riesgo de un gran número de eventos adversos comunes a este síndrome geriátrico. Sin embargo, la ocurrencia simultanea de fragilidad y depresión en ancianos es algo que se ha empezado a investigar de una manera relativamente reciente, aunque ambos son considerados factores predictores de eventos adversos graves en salud. La confluencia de la fragilidad con la depresión al final de la vida podría implicar un mayor envejecimiento biológico y funcional y a una mayor morbi-mortalidad, existiendo investigadores que recientemente han llegado a plantear la necesidad de un modelo fenotípico para ello. Por ello, y a modo de objetivo principal de esta tesis, nos propusimos conocer para nuestra población el posible efecto modulador de la fragilidad en la relación existente entre el riesgo de depresión y los eventos adversos de salud (mortalidad y discapacidad incidente en actividades básicas de la vida diaria (ABVD)) en pacientes mayores de 70 años. Esta tesis es un subestudio (n=818) a partir de la cohorte FRADEA (Fragilidad y Dependencia en Albacete), estudio de cohortes concurrente de base poblacional realizado sobre sujetos de 70 o más años de la comunidad. Se tomaron datos a nivel basal (1ª ola estudio) entre los años 2.007-2.009 y de la tercera ola de estudio (años 2.011-2.012). La depresión/sintomatología depresiva se midió como riesgo de depresión mediante la escala GDS de Yesavage y la fragilidad según criterios de Fried y a partir de éstas se creó una variable combinada de riesgo de depresión y fragilidad con 6 subcategorías (bajo riesgo de depresión-fragil, bajo riesgo de depresión-prefrágil, bajo riesgo de depresión-no frágil, alto riesgo de depresión-frágil, alto riesgo de depresión-prefrágil y alto riesgo de depresión-no frágil). Las variables dependientes fueron mortalidad, discapacidad incidente en ABVD, y el evento combinado mortalidad o discapacidad incidente en ABVD. Además se incluyeron otra serie de covariables (sociodemográficas, comorbilidad o polifarmacia). La prevalencia de fragilidad y de riesgo de depresión en la población de estudio fue del 19,1% y 33,1%, respectivamente. La prevalencia de fragilidad y prefragilidad en mayores con alto riesgo de depresión fue del 32,5% y 55,7%, respectivamente (p<0,001). Y, del 12,4% y 56,4% para mayores con bajo riesgo de depresión (p<0,001) Los sujetos frágiles obtuvieron una puntuación significativamente superior en la escala de depresión con respecto a los no frágiles. En los sujetos frágiles con alto riesgo de depresión el riesgo ajustado de fallecer fue superior a los pacientes no frágiles con bajo riesgo de depresión (OR 4,4; IC95% 1,4-13,8) frente a no frágiles de bajo riesgo de depresión. La asociación se vio modulada por la edad, el sexo femenino, la discapacidad previa en ABVD, la presencia de alta comorbilidad y polifarmacia. En el caso de los sujetos prefrágiles con alto riesgo de depresión, también se observó asociación significativa con mortalidad, tras ajustar por covariables (OR 3,5; IC 95% 1,2-10,3). Los dos grupos con mayor riesgo de desarrollar discapacidad incidente en ABVD ajustada durante el seguimiento fueron los sujetos prefrágiles con alto riesgo de depresión (OR 6,4; IC 95% 2,7-15,4) y los sujetos frágiles con bajo riesgo de depresión (OR 6,0; IC 95% 2,1-17,2). El riesgo ajustado más elevado de mortalidad o de desarrollar discapacidad incidente en ABVD durante el seguimiento lo presentaban los sujetos frágiles con bajo riesgo de depresión (OR 6,2; IC 95% 2,4-15,8) y los prefrágiles con alto riesgo de depresión (OR 5,0; IC 95% 2,4-10,1). A continuación, se encontrarían los sujetos frágiles con alto riesgo de depresión (OR 3,5; IC 95% 1,5-8,5). Además, tras analizar la supervivencia, se determinó que los grupos con mayor riesgo ajustado de mortalidad fueron aquéllos con alto riesgo de depresión frágiles (HR 3,5; IC 95% 1,2-10,2), aquéllos con alto riesgo de depresión prefrágiles (HR 3,3; IC 95% 1,2-9,1) y aquéllos con bajo riesgo de depresión frágiles (HR 2,9; IC 95% 1,0-8,7). La principal conclusión obtenida es que en mayores con riesgo de depresión, la fragilidad modula la mortalidad y la discapacidad incidente de tal manera que aumentan a medida que progresa la fragilidad. Ocurre lo mismo en mayores sin riesgo de depresión, aunque con menor intensidad. La asociación entre el riesgo de depresión y fragilidad con el evento adverso mortalidad o discapacidad incidente en ABVD resulta modulada por la edad, la discapacidad previa, la alta comorbilidad y la polifarmacia. Sería de interés focalizar la atención, desde las consultas médicas y de enfermería, en aquellos sujetos frágiles con elevado riesgo de depresión, en relación al desarrollo del evento adverso de salud de mortalidad. Y en los sujetos prefrágiles con alto riesgo de depresión, en relación al desarrollo del evento adverso de salud de discapacidad en ABVD. Estos datos justificarían la potencial utilidad clínica del presente estudio.

Country
Spain
Related Organizations
Keywords

Ciencias médicas

  • BIP!
    Impact byBIP!
    citations
    This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
    0
    popularity
    This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.
    Average
    influence
    This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
    Average
    impulse
    This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.
    Average
Powered by OpenAIRE graph
Found an issue? Give us feedback
citations
This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
BIP!Citations provided by BIP!
popularity
This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.
BIP!Popularity provided by BIP!
influence
This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
BIP!Influence provided by BIP!
impulse
This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.
BIP!Impulse provided by BIP!
0
Average
Average
Average
Green