
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script> Copyright policy )
 Copyright policy )El acoso escolar es un tipo de relación caracterizada por la agresión sistemática ejercida por uno o más escolares sobre una o más personas con el objetivo de causar daño y en la que se evidencia una asimetría de poder entre agresores y agredidos. A pesar de que se han identificado múltiples consecuencias en la salud mental de las víctimas, pocos estudios se han preguntado por los recuerdos acerca de la época escolar de los adultos víctimas de acoso en su niñez y adolescencia. El objetivo de la investigación fue describir los recuerdos autobiográficos de adultos que padecieron acoso escolar y las creencias que manifiestan actualmente acerca del proceso de escolarización. Doce personas participaron y sus respuestas fueron analizadas siguiendo la espiral hermenéutica derivada de la aproximación fenomenológica heideggeriana. Los resultados muestran que los recuerdos pueden agruparse en: recuerdos acerca de la situación económica, el cuerpo como destino de la agresión, características de los acosadores y acosados, recuerdos acerca de la institución educativa y las creencias acerca de la escuela en la actualidad.
Memoria autobiográfica, Creencias, memoria autobiográfica, School Psychology, Social Psychology, Educational Psychology, creencias, fenomenologÃa, Hermenéutica, acoso escolar, Acoso escolar, Fenomenología, hermenéutica
Memoria autobiográfica, Creencias, memoria autobiográfica, School Psychology, Social Psychology, Educational Psychology, creencias, fenomenologÃa, Hermenéutica, acoso escolar, Acoso escolar, Fenomenología, hermenéutica
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 2 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average | 
