
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>La obesidad es uno de los problemas de salud más importantes a comienzos del siglo XXI, afectando a millones de personas en todo el mundo, y siendo una las principales causas de mortandad. En la actualidad no está clara la relación entre obesidad y psicopatología, y tampoco se ha aclarado si las posibles alteraciones psicológicas son causa o consecuencia de la obesidad. El presente trabajo tiene por objeto revisar algunas de las aportaciones recientes (2007-2010) relativas a la comorbilidad psicopatológica y la obesidad. De dicho análisis se deriva que existen ciertas alteraciones psicológicas que parecen ser más comunes en las personas obesas, como pueden ser la depresión, la ansiedad, el consumo de sustancias, etc., aunque no queda clara la dirección de la relación explicativa; así mismo, también existen resultados contradictorios. La constancia de cierta probabilidad de comorbilidad psicopatológica obliga al clínico a considerar su evaluación en los casos de obesidad y, previsiblemente, a incluir un plan de intervención terapéutico de orden psicológico-psiquiátrico.
Revisiones, Psychopathology, Obesidad, Comorbidity, Overweight, Psicopatología, Comorbilidad, Sobrepeso, Obesity, Obesidad. Sobrepeso. Comorbilidad. Psicopatología.
Revisiones, Psychopathology, Obesidad, Comorbidity, Overweight, Psicopatología, Comorbilidad, Sobrepeso, Obesity, Obesidad. Sobrepeso. Comorbilidad. Psicopatología.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 22 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Top 10% | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Top 10% |
