<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Antecedentes: Los programas de seguimiento de egresados permiten mejorar los programas y el currículo de la carrera de Medicina, identificando las áreas de oportunidad y haciendo más competitivas a las instituciones educativas. Objetivo: Identificar las características sociodemográficas, formativas, de inserción laboral y de satisfacción, en seis generaciones de egresados de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (2004-2009). Método: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo y comparativo, con 5295 egresados de la carrera de Medicina que concluyeron entre 2004 y 2009. Se envió un cuestionario por correo electrónico a cada uno de los egresados y se analizaron los resultados mediante técnicas descriptivas e inferenciales. Resultados: Se observó un incremento en el número de años para concluir la carrera y un aumento en el número de materias reprobadas en las últimas tres generaciones. Además, hubo mayor lentitud en la inserción laboral en el mismo periodo, aunque el porcentaje de desempleo general fue muy bajo (2.9%). Conclusiones: No hay cambios en la caracterización de los egresados respecto a generaciones anteriores; no obstante, será fundamental identificar las causas del incremento en el número de materias reprobadas que está afectando la eficiencia terminal, además de mejorar los programas de investigación epidemiológica y socio-médica.
RD1-811, Escuela de medicina. Satisfacción. Currículo. Empleo., Surgery
RD1-811, Escuela de medicina. Satisfacción. Currículo. Empleo., Surgery
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |