
La pandemia por Covid-19, y el consecuente confinamiento, enfrentó a las universidades al desafío de remotizar de emergencia los procesos de enseñanza para garantizar la continuidad académica. Gran parte del profesorado universitario no contaba con formación en enseñanza en línea, se mostraba resistente a la inclusión de tecnologías o lo hacía reforzando prácticas educativas basadas en la transmisión de información. Este escenario requirió el desarrollo de estrategias de formación docente que prevean la transferencia inmediata de lo aprendido para generar buenas prácticas de enseñanza remota. El presente trabajo comparte un abordaje posible de formación del profesorado universitario para la remotización, basado en una mirada integral de los procesos de enseñanza con tecnologías y en línea. Se explicitan los criterios pedagógicos desde los que fue construido junto a una caracterización de los dispositivos pedagógicos que conformaron los cuatro focos de trabajo: a) procesos tecno-pedagógicos, b) autonomía docente en la gestión de recursos tecnológicos, c) programación educativa, d) participación activa de estudiantes en la sincronía. Se analiza además el impacto de las acciones implementadas y finalmente se realizan algunas consideraciones generales que permiten aprovechar esta oportunidad inédita para avanzar en la formación en tecnologías en educación más allá del contexto actual.
Tecnologías digitales, Ciencias Informáticas, Ciencias de la Salud, Didáctica, Education, Profesorado, Online teaching, University, Universidad, LC8-6691, Health sciences, Educación en línea, Didáctica, Faculty, L, Special aspects of education, Didactic, TecnologÃas digitales, Educación en lÃnea, Digital technologies, Covid-19
Tecnologías digitales, Ciencias Informáticas, Ciencias de la Salud, Didáctica, Education, Profesorado, Online teaching, University, Universidad, LC8-6691, Health sciences, Educación en línea, Didáctica, Faculty, L, Special aspects of education, Didactic, TecnologÃas digitales, Educación en lÃnea, Digital technologies, Covid-19
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 2 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
