<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
La pandemia COVID-19 ha provocado cambios profundos en toda la sociedad. A partir de las medidas de aislamiento adoptadas, todo el sistema educativo basado fundamentalmente en la modalidad presencial, se ha visto obligado a sostener el proceso de enseñanza y aprendizaje de forma virtual. Sin embargo, la mayoría de los profesores no estaban preparados para este cambio tan brusco. Muchos tuvieron que adquirir conocimientos sobre el uso de tecnologías y enfoques pedagógicos para llevar adelante sus actividades, aumentando aún más su carga laboral. En este contexto, se han sumado además, otras tareas vinculadas a la atención del hogar y al cuidado de familiares a cargo.. En este contexto, este artículo muestra los resultados de una investigación realizada con profesores universitarios argentinos, cuyo objetivo fue comprender los factores de estrés relacionados con los cambios abruptos llevados a cabo en sus prácticas docentes como resultado de la pandemia. Los resultados obtenidos muestran un aumento significativo en la percepción de estrés en pandemia, una alta tasa de dificultades en el uso de herramientas tecnológicas para pasar de clases presenciales a virtuales, a pesar que la mayoría de las personas encuestadas poseen conocimientos informáticos.
Aprendizaje virtual, Estres, LC8-6691, Ciencias Informáticas, Educación Superior, COVID-19, Stress, L, Special aspects of education, Estrés, Education, Virtual learning, Ciencias de la Computación e Información, Educación superior, Educación superior, Higher education, Estrés
Aprendizaje virtual, Estres, LC8-6691, Ciencias Informáticas, Educación Superior, COVID-19, Stress, L, Special aspects of education, Estrés, Education, Virtual learning, Ciencias de la Computación e Información, Educación superior, Educación superior, Higher education, Estrés
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 11 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Top 10% | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Top 10% |