<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
handle: 11000/29102
Desde su concepción, la novela negra siempre ha servido de crónica para la cuestión social, pues mediante sus casos se reflejan los problemas patentes en las urbes según sus épocas. Sin embargo, esa capacidad crítica se fue diluyendo a medida que ganaban lectores, al punto de reducirse a simples relatos de ingenio detectivesco o de acción policíaca. Por suerte, la llegada del género a Europa constituyó un cambio en el paradigma, pues en lugar de copiar las tradiciones previas, se quiso reivindicar la importancia de las sociedades reflejadas. Aunque iniciase en Francia, este movimiento caló en el panorama literario, especialmente con las vertientes conocidas como nordic noir y el noir mediterráneo. Este último será nuestro objeto de estudio, debido a las implicaciones del periodismo en su concepción. La problemática de las fake news, y la referida como sociedad de la posverdad, mantienen su relevancia en este panorama. Mediante el empleo de las herramientas para analizar el falseamiento de las noticias, sumado a los argumentos de la novela negra negra mediterránea, y el estudio de los argumentos propios del género negro-criminal, nos permiten asentar el estudio de la literatura como un testimonio más sobre el peligro de las noticias falseadas.
european literature, disinformation, desinformación, novela negra, chronicle, CDU::3 - Ciencias sociales::316 Comunicación, crónica, contemporary literature, noir novel, literatura contemporánea, literatura europea
european literature, disinformation, desinformación, novela negra, chronicle, CDU::3 - Ciencias sociales::316 Comunicación, crónica, contemporary literature, noir novel, literatura contemporánea, literatura europea
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 1 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |