
handle: 11336/129178
El presente escrito constituye un relato de experiencia sobre las prácticas de investigación y docencia, y los análisis y reflexiones que venimos llevando a cabo en la Cátedra de Diseño de la carrera de Arquitectura de la Universidad Católica de Salta, Provincia de Salta – Argentina. El proceso de reformulación de la enseñanza de Diseño o Proyecto Arquitectónico implica, desde nuestra perspectiva, la reivindicación del saber didáctico. La generación de estrategias para la transformación en los procesos de enseñanza arranca con el desarrollo de un proyecto de investigación en 2016 dirigido hacia la mejora de las prácticas de enseñanza para la optimización de los aprendizajes de los estudiantes. Para ello nos planteamos objetivos que constituyeron desafíos y compromisos importantes con el quehacer docente. Este relato de caso que tiene por objetivo entonces describir las experiencias vivenciadas en el proceso de transformación en la reformulación de la enseñanza. Para llevar a cabo dicho proceso procedimos a un rastreo y revisión bibliográfica, un análisis del programa de la materia y una evaluación de las producciones de los estudiantes a la luz de los objetivos de aprendizaje planteados. A partir de esto pudimos identificar aspectos que requieren modificaciones y planificar cambios para las acciones futuras y poder contribuir efectivamente en la construcción de aprendizajes significativos por parte de los estudiantes.
DISEÑO, https://purl.org/becyt/ford/5.3, SABER DIDACTICO, PROYECTO ARQUITECTONICO, https://purl.org/becyt/ford/5, PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DISEÑO, https://purl.org/becyt/ford/5.3, SABER DIDACTICO, PROYECTO ARQUITECTONICO, https://purl.org/becyt/ford/5, PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
