<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Objetivo. Conocer el panorama de las muertes por envenenamiento en niños de 0-14 años ocurridas en la República mexicana, entre 1979 y 1994. Material y métodos. Se utilizaron fuentes secundarias. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, año, causa externa de traumatismos y envenenamientos, de la IX Clasificación Internacional de Enfermedades: E850-E858, E860-E869 y E905. Mediante un modelo de regresión Poisson se analizaron tendencias por causa específica y se obtuvieron riesgos relativos según edad, sexo y entidad federativa. Resultados. Hubo un total de 11 272 defunciones en menores de 15 años; las principales causas fueron el envenenamiento y las reacciones tóxicas causadas por plantas y animales venenosos (E905), el envenenamiento accidental por gas de uso doméstico y por monóxido de carbono (E868) y el envenenamiento accidental por otras drogas (E858). El grupo de edad que presentó los mayores riesgos, para las causas mencionadas, fue el de menores de un año con un riesgo relativo (RR) de 29.6, IC95% 29.2-33.4; RR 3.47, IC95% 2.86-4.22, y RR 31.86, IC95% 24.8-40.9. El riesgo fue similar en ambos sexos, salvo para la causa E905. El estado de Aguascalientes se situó sistemáticamente entre los de mayor riesgo para todas las causas analizadas, mientras que Nuevo León siempre se ubicó entre los de riesgo más bajo. Conclusiones. El envenenamiento constituye una importante causa de muerte en los niños; el riesgo se incrementa al disminuir la edad. Considerando que esas muertes son potencialmente evitables y que la mayor parte de los envenenamientos ocurren en el hogar, para prevenirlos, se recomienda a los familiares vigilar y mantener fuera de peligro al niño. Por otra parte, la multicausalidad del fenómeno requiere que su prevención se realice desde una perspectiva multidisciplinaria que genere una cultura y un ambiente de seguridad en la sociedad.
envenenamientos, lesiones accidentales, México, niño, calidad de la atención de salud, accesibilidad a los servicios de salud, Salud, Public aspects of medicine, RA1-1270, diarrea/mortalidad
envenenamientos, lesiones accidentales, México, niño, calidad de la atención de salud, accesibilidad a los servicios de salud, Salud, Public aspects of medicine, RA1-1270, diarrea/mortalidad
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 4 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Top 10% | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |