
handle: 10550/46402
Un grupo de estudiantes norteamericanos de ciencia política, que se han sumado al movimiento iniciado por los estudiantes de economía que piden una enseñanza más cercana a la realidad, lo ha dicho con una frase que me parece un principio enteramente válido para los historiadores: “Es el problema el que dicta el método; no el método el problema”. Lo que es inadmisible es que la adopción de una escuela y de una metodología nos lleve a analizar los problemas con ópticas sectoriales que sólo pueden darnos una visión sesgada de una realidad demasiado compleja para reducirla a una perspectiva unilateral. Con esta retirada a la que me he referido, los historiadores nos hemos alejado de los problemas que importan al ciudadano corriente, que debería ser el destinatario final de nuestro trabajo, para recluirnos en un mundo cerrado que menosprecia el del exterior, el de la calle –justificándolo con el pretexto de que los habitantes de este mundo exterior no nos entienden–, y nos dedicamos a escribir casi exclusivamente para la tribu de los iniciados y, sobre todo, para otros profesionales. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Dossier: La enseñanza de la historia en España hoy
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
UNESCO::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS, Educación, España, Humanidades, Theory and practice of education, History (General), F1201-3799, Historia, Ciencias sociales. Generalidades, D1-2009, :CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS [UNESCO], Humanidades. Generalidades, Ciencias sociales, Latin America. Spanish America, LB5-3640, Enseñanza
UNESCO::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS, Educación, España, Humanidades, Theory and practice of education, History (General), F1201-3799, Historia, Ciencias sociales. Generalidades, D1-2009, :CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS [UNESCO], Humanidades. Generalidades, Ciencias sociales, Latin America. Spanish America, LB5-3640, Enseñanza
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 5 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Top 10% | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
