
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>La evidencialidad es una categoría lingüística que se refiere a la expresión de la fuente de la información, lo que nos hizo relacionarla con el discurso periodístico, cuya finalidad es (i) informar los hechos y (ii) formar opiniones. Como este trabajo objetiva analizar el uso de los marcadores evidenciales en lengua española, nos basamos en un abordaje funcionalista, más específicamente el de la Gramática Discursivo-Funcional (GDF). Por ello, elegimos la noticia por tratarse de un género periodístico de carácter narrativo en el cual se expresaría más la evidencialidad. Para la construcción del corpus, hicimos una colecta con aproximadamente 10.000 palabras en total, a partir de dos periódicos más leídos en España, según la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC, feb./nov. 2015). Tras la colecta de los datos, hicimos el análisis cuantitativo y cualitativo de la expresión de la categoría por medio del Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). A partir de los análisis, verificamos que se utilizó más el tipo de fuente ‘tercero definido’ y el modo de obtención ‘relato de L2’, lo que se relaciona a los efectos de (des)comprometimiento con la información, dándole más credibilidad a lo que se trasmite.
Lengua española, Evidencialidad, Noticias., Language and Literature, Gramática Discursivo-Funcional, P, P1-1091, Philology. Linguistics
Lengua española, Evidencialidad, Noticias., Language and Literature, Gramática Discursivo-Funcional, P, P1-1091, Philology. Linguistics
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
