Downloads provided by UsageCounts
las áreas de la orientación, y en este caso en particular la orientación educativa, la cual funge como la directriz para realizar la investigación, encaminada a las funciones que debe cumplir, las características que debe tener, y las cualidades que se debe poseer un orientador. Destacando que el tema a investigar radica en identificar las causas por las cuales los alumnos de primer año son canalizados al departamento de Orientación Educativa, cabe mencionar, que en el nivel básico es cuando los alumnos tienen inquietudes sobre sinfín de temas que surgen a su alrededor, así como también presentan cambios tanto físicos como internos, derivado de su mayor o menor grado de madurez y desarrollo, por tanto es conveniente que exista un acompañamiento en ese trayecto como se mencionó anteriormente, con la finalidad de que el alumno pueda contar ese apoyo brindado, aunado a que la orientación educativa debe tener un ámbito definido sobre el cual trabajar y por ende, en esta investigación permea la importancia de identificar las causas por las cuales los alumnos son canalizados a dicho departamento. Lo anterior se lleva a cabo mediante una serie de instrumentos (entrevistas y cuestionarios) realizados con la finalidad de ahondar más en el tema y llegar a posibles respuestas que coadyuven al logro de la investigación.
{"references": ["Ayala, A. (1998). La Funci\u00f3n del Profesor como Asesor. Barcelona: Trillas", "Behar,D. (2008), Metodolog\u00eda de la Investigaci\u00f3n, S/L, Shalom.", "L\u00f3pez, M. (2000). La orientaci\u00f3n vocacional, factor que influye en la elecci\u00f3n educativa en tercer a\u00f1o de secundaria t\u00e9cnica. Tesina de licenciatura no publicada, Universidad Pedag\u00f3gica Nacional, M\u00e9xico, D.F.", "Mart\u00ednez, C., Krichesky, G., y Garc\u00eda, A. (2010).El orientador escolar como agente interno de cambio. Revista Iberoamericana de Educaci\u00f3n, 54, 107-112", "Mart\u00ednez, P., Mart\u00ednez, M. (2011), La orientaci\u00f3n en el S. XXI, Revista Electr\u00f3nica Interuniversitaria de Formaci\u00f3n del Profesorado, 14, 253-265.", "Molina, D. (2002), Concepto de Orientaci\u00f3n Educativa: diversidad y aproximaci\u00f3n, Revista Iberoamericana de Educaci\u00f3n, 33, 1-22.", "Vital, F. (1976). Instructivo para la Diferenciaci\u00f3n de los Campos de la Orientaci\u00f3n. Caracas: UCV."]}
Social sciences (General), H1-99, Educación, Orientación, Orientación educativa, Educación, Orientación educativa, Orientación
Social sciences (General), H1-99, Educación, Orientación, Orientación educativa, Educación, Orientación educativa, Orientación
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
| views | 10 | |
| downloads | 14 |

Views provided by UsageCounts
Downloads provided by UsageCounts