
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
El presente artículo tiene como objetivo principal estudiar la creación neológica por derivación manifestada en los titulares de la prensa política española, asimismo, averiguar cuál es el tipo de la derivación el más frecuente y productivo para crear neologismos en los discursos de los periodistas políticos españoles. En este sentido, se eligió un corpus de titulares extraídos del periódico electrónico español “EL PAÍS” publicados entre 2020 – 2021, y se utiliza un enfoque de análisis descriptivo cualitativo para analizarlos. Por lo tanto, desde el punto de vista lexical, describimos las unidades neológicas creadas por la derivación analizando su estructura lingüística y descubriendo sus significados. Y como un resultado de nuestro estudio, se concluye que la creación neológica por la derivación tiene mayor presencia en los titulares de la prensa política española, observando la importancia de utilizar los neologismos derivados (por prefijación y sufijación) que dan al discurso político un valor argumentativo y persuasivo para asegurar una buena comunicación política, así como, llamar la atención del lector.
Language. Linguistic theory. Comparative grammar, P101-410, neologismo, P1-1091, prensa política, titular político, Philology. Linguistics, neologismo; neología por derivación; titular político; prensa política, neología por derivación
Language. Linguistic theory. Comparative grammar, P101-410, neologismo, P1-1091, prensa política, titular político, Philology. Linguistics, neologismo; neología por derivación; titular político; prensa política, neología por derivación
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
views | 52 | |
downloads | 9 |