Downloads provided by UsageCounts
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>El teatro como manifestaci��n art��stica constituye una v��a para lograr el desarrollo de la extensi��n universitaria considerada, en el contexto de las universidades como una de las funciones esenciales, que conjuntamente con la investigaci��n y la docencia, constituyen los pilares b��sicos sobre los que se construye un modelo de universidad democr��tica y comprometida socialmente. Esta manifestaci��n art��stica contribuye a la transformaci��n de la comunidad, al tener en cuenta su funci��n comunicativa como forma de expresar los problemas y ofrecer soluciones desde la actuaci��n de diversos personajes. En esta investigaci��n se presenta como objetivo: elaborar actividades teatrales que contribuyan al desarrollo de la extensi��n universitaria y la transformaci��n de la comunidad. Para ello se utilizaron m��todos te��ricos como el an��lisis-s��ntesis, inducci��n-deducci��n y emp��ricos como encuesta, entrevista y observaci��n. Las actividades se realizan con el grupo de teatro de la Universidad de Camag��ey ���Ignacio Agramonte Loynaz��� en la comunidad ���Los coquitos��� y las mismas se planifican a partir de los problemas de esta comunidad identificados desde el diagn��stico participativo. El debate con sus miembros constituye elemento fundamental de las actividades ya que permite la reflexi��n acerca de los problemas que se manifiestan en sus puestas en escena.El teatro como manifestaci��n art��stica constituye una v��a para lograr el desarrollo de la extensi��n universitaria considerada, en el contexto de las universidades como una de las funciones esenciales, que conjuntamente con la investigaci��n y la docencia, constituyen los pilares b��sicos sobre los que se construye un modelo de universidad democr��tica y comprometida socialmente. Esta manifestaci��n art��stica contribuye a la transformaci��n de la comunidad, al tener en cuenta su funci��n comunicativa como forma de expresar los problemas y ofrecer soluciones desde la actuaci��n de diversos personajes. En esta investigaci��n se presenta como objetivo: elaborar actividades teatrales que contribuyan al desarrollo de la extensi��n universitaria y la transformaci��n de la comunidad. Para ello se utilizaron m��todos te��ricos como el an��lisis-s��ntesis, inducci��n-deducci��n y emp��ricos como encuesta, entrevista y observaci��n. Las actividades se realizan con el grupo de teatro de la Universidad de Camag��ey ���Ignacio Agramonte Loynaz��� en la comunidad ���Los coquitos��� y las mismas se planifican a partir de los problemas de esta comunidad identificados desde el diagn��stico participativo. El debate con sus miembros constituye elemento fundamental de las actividades ya que permite la reflexi��n acerca de los problemas que se manifiestan en sus puestas en escena.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
| views | 5 | |
| downloads | 2 |

Views provided by UsageCounts
Downloads provided by UsageCounts