
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
El COVID-19 ha generado un gran impacto a nivel mundial desde diciembre de 2019. Se trata de una nueva enfermedad de carácter respiratorio y se presenta como una amenaza para la salud pública. Actualmente, no se dispone de ningún medicamento capaz de tratar completamente los síntomas y se plantea como objetivo del estudio, relacionar el uso de la medicina herbaria como una alternativa para prevención y tratamiento del Covid-19 con la frecuencia y forma de consumo, Cañar- Ecuador. Se realizó un estudio cuantitativo, relacional, no experimental. La muestra estuvo conformada por 829 individuos seleccionados de manera aleatoria. Los datos se recolectaron mediante una encuesta, presencial y vía online. Resultados: el 96,2% de la muestra consumió algún tipo de medicina alternativa como prevención y tratamiento del Covid-19; el 57,8% son de sexo femenino, el 75,6 % residen en el área urbana, el 43,1% cuenta con tercer nivel de escolaridad. El 52,2% consumió eucalipto, el 23,6% jengibre, de manera inhalatoria y de infusión, en relación a la frecuencia del consumo, el 33,7% lo hizo una vez por semana. Existe una relación muy significativa entre la frecuencia del consumo con el tipo de medicina herbaria y la forma de preparación, p valor de 0,000. En conclusión, un alto porcentaje de la población recurrió al uso de plantas medicinales como opciones viables para la prevención y tratamiento del coronavirus, donde y se encontró que más del 90% de encuestados calificó de efectiva la alternativa herbal.
tratamiento, Medicina Herbaria, prevención, Covid-19
tratamiento, Medicina Herbaria, prevención, Covid-19
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 1 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
views | 143 | |
downloads | 82 |