Downloads provided by UsageCounts
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>La Constitución de la República del Ecuador del 2008 contiene fundamentos orientados a formar convivencia ciudadana basada en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen vivir, fomentando una sociedad democrática digna, que respete todas las dimensiones colectivas. Ecuador es un país que garantiza los derechos de libertad que tienen los ciudadanos, mediante el reconocimiento del derecho a opinar y expresar su pensamiento libremente y en todas sus formas y manifestaciones. El Estado, en calidad de garante de derechos, ha promovido el desarrollo de proyectos alineados a lo que establece la actual legislación nacional. Asimismo, el país ha ejecutado un sin número de programas que permiten cumplir con los compromisos tanto nacionales como internacionales, con el fin de fomentar el derecho a vivir de manera sostenible. Ecuador forma parte de varios convenios internacionales, entre ellos, el Protocolo de Cartagena de Seguridad para la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica el cual tiene como objetivo regular los movimientos y liberaciones al ambiente de organismos genéticamente modificados (en adelante OGM) productos de la biotecnología moderna. La participación en dicho convenio ha generado una serie de compromisos internacionales para el país, entre ellos, garantizar la protección de la biodiversidad nacional, incluyendo sus agroecosistemas. En este sentido, el Ministerio del Ambiente y Agua del Ecuador (en adelante MAAE), como una de las entidades responsables del cumplimiento de los compromisos adquiridos por el país en materia de bioseguridad, se encuentra ejecutando el proyecto “Implementación del Marco Nacional de Bioseguridad” (PIMNB), el cual cuenta con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM), a través Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura como organismo co-ejecutor. Dicho proyecto tiene como objetivo apoyar al sistema nacional de bioseguridad en aspectos legales, el fortalecimiento de las capacidades humanas e institucionales para el control y la gestión de la bioseguridad, así como la generación de actividades para la entrega de información a la ciudadanía. Bajo este marco, las entidades encargadas de la ejecución del proyecto PIMNB, están gustosos en presentar los resultados de uno de los principales estudios ejecutados denominado “Encuesta nacional sobre percepción pública en biotecnología, OGM y bioseguridad”, estudio que pretende difundir información sobre temas de ciencia y tecnología, bioseguridad, biotecnología y organismos genéticamente modificados a distintos sectores de la ciudadanía.
biotecnología, encuesta, bioseguridad
biotecnología, encuesta, bioseguridad
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
| views | 49 | |
| downloads | 44 |

Views provided by UsageCounts
Downloads provided by UsageCounts