
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Introducción: La criptorquidia es la falta de descenso de uno o ambos testículos a la base de la bolsa escrotal y su principal tratamiento consiste en realizar una orquidopexia. Ante un posible aumento del número de casos de infección de sitio quirúrgico (ISQ) en los pacientes sometidos a orquidopexia en el Hospital Universitario Cruces (HUC), se estudió una serie de casos con el objetivo de descubrir la fuente de infección. Material y métodos: Se realizó un seguimiento retrospectivo de los pacientes sometidos a orquidopexia entre noviembre de 2015 y abril de 2016. La ISQ se definió según los criterios del ECDC y se calculó su prevalencia. Se revisaron los controles ambientales de los quirófanos y los protocolos de preparación quirúrgica. Resultados: Se habían realizado 102 procedimientos, de los cuales 71 (70%) fueron orquidopexias unilaterales realizadas por vía inguinal. La prevalencia de ISQ fue del 5%. Los microorganismos implicados fueron: S areus sensible a meticilina en 3 pacientes; P aeruginosa y SARM en 1 paciente; y P mirabilis en 1 paciente. La preparación prequirúrgica era incorrecta y durante la cirugía no se respetaba el tiempo de actuación de la povidona yodada. No hubo diferencias en la prevalencia de ISQ entre técnicas quirúrgicas, quirófanos y cirujanos/as. Discusión: La prevalencia de ISQ en la literatura se encuentra entre 0% y 6%. Los controles ambientales fueron correctos y no hubo diferencias en la seguridad de las distintas vías quirúrgicas. La mayoría de ISQ fueron secundarios a microorganismos de la flora endógena. Conclusiones: La mala preparación del campo quirúrgico fue el principal factor de riesgo para ISQ, por lo que se implementaron cambios en el protocolo de la preparación quirúrgica. Se recomendó realizar una vigilancia postintervención para valorar la efectividad de las medidas.
Infección quirúrgica; Orquidopexia; Campo quirúrgico
Infección quirúrgica; Orquidopexia; Campo quirúrgico
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
views | 4 | |
downloads | 3 |