Downloads provided by UsageCounts
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>En el proceso de desarrollo de software una de las disciplinas estándares es Requisitos. En la conceptualización de un producto software, la correcta definición de los requisitos es un aspecto crucial para determinar el alcance de un proyecto de este tipo. Esta correctitud puede generarse mediante la utilización en el proceso de criterios de verificación y validación de estos requisitos a diferentes niveles. La industria del software en los últimos años se ha visto altamente progresiva con el desarrollo de videojuegos serios, que representan productos educativos y funcionan como herramientas de apoyo para el tratamiento de personas con limitaciones físicas. Un videojuego está compuesto por mecanismos lógicos a diferentes niveles y que representan, en otro dominio de aplicación, a los requisitos funcionales. En un videojuego un mecanismo constituye un conjunto de elementos interactivos que poseen un propósito u objetivo común para un jugador. En el Centro de Entornos Interactivos 3D, Vertex, de la Universidad de las Ciencias Informáticas el desarrollo de videojuegos serios constituye una línea de desarrollo. Los mecanismos que son especificados para cualquier producto de esta línea no se guían por un sistema de criterios que permitan su verificación y validación. El objetivo de esta investigación es definir una estrategia compuesta por un sistema de criterios para verificar y validar los mecanismos que serán implementados en videojuegos serios.
Revista Antioqueña de las Ciencias Computacionales y la Ingeniería de Software RACCIS, 7(1), 7-12.
Validación, Criterios, Mecanismos, Verificación
Validación, Criterios, Mecanismos, Verificación
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
| views | 36 | |
| downloads | 20 |

Views provided by UsageCounts
Downloads provided by UsageCounts