Powered by OpenAIRE graph
Found an issue? Give us feedback
image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ ZENODOarrow_drop_down
image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
ZENODO
Article . null
Data sources: ZENODO
addClaim

This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.

Exposición de Antonio Juez en el Museo de Bellas Artes de Badajoz

Authors: Mendez Hernan, Vicente;

Exposición de Antonio Juez en el Museo de Bellas Artes de Badajoz

Abstract

El Museo de Bellas Artes de Badajoz inauguró en 2002 la primera gran exposición retrospectiva dedicada a Antonio Juez Nieto (1863-1963) desde su fallecimiento. La muestra reunió una amplia selección de obras que revelan su singularidad frente a la pintura regionalista dominante en su tiempo, cultivada por artistas como Adelardo Covarsí o Eugenio Hermoso. Su trayectoria se forjó en Madrid, en contacto con José Zamora y Manuel Bujados, dentro de un ambiente simbolista y refinado que marcó decisivamente su estilo. La exposición permitió contemplar pinturas, guaches, ilustraciones y novelas sicalípticas, donde destacó su tratamiento del tema de la mujer, articulado en la dualidad Virgen / femme fatale, inspirada en la literatura romántica, decadentista y simbolista. Obras como La Letanía de Satanás, La maja de oro o La gitana de los pies desnudos ejemplifican su interés por la sensualidad, la alegoría y la transgresión. Asimismo, se abordaron sus grandes ciclos alegóricos, desde Letania Vitae hasta La Oración de España, donde fusiona simbolismo, religiosidad y pensamiento histórico. La exposición, acompañada de un catálogo exhaustivo, permitió redescubrir a un creador heterodoxo y poco conocido dentro del panorama artístico extremeño.

Powered by OpenAIRE graph
Found an issue? Give us feedback