
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>El estudio de Vicente Méndez Hernán analiza la trayectoria de los entalladores Francisco Ventura y José Manuel de la Incera Velasco, asentados en Barrado, cuya producción retablística marcó la comarca de la Vera de Plasencia durante el siglo XVIII. La investigación aporta una detallada síntesis biográfica y documental de estos maestros, reconstruyendo contratos, pagos y fianzas asociados al retablo mayor de San Miguel de Jaraíz de la Vera, ejecutado entre 1750 y 1752 y dorado en 1767-1768. El trabajo revela la transición estilística de sus obras desde un barroco plenamente configurado hacia un rococó exuberante, con elementos decorativos de gran riqueza, como hornacinas, medallones iconográficos e innovadores soportes bicromos. Entre los resultados más relevantes destacan la identificación precisa de los responsables del dorado, Alonso Recuero y los hermanos Recuero, así como el cálculo del elevado coste total de la obra, uno de los más significativos del obispado placentino. El artículo sitúa así la obra de los Incera Velasco en el contexto del retablismo extremeño y subraya su valor patrimonial.
