
Descripción del Monográfico: "Martín L. Paredes Aparicio: ciudad, familia y símbolo" Naturaleza del trabajo Este monográfico constituye un estudio académico riguroso de 68 páginas que examina la obra poética de Martín Lorenzo Paredes Aparicio (Jaén, 1980) a través de tres ejes temáticos fundamentales. El trabajo se centra específicamente en el poemario Vivir en tu invierno (Ediciones Rilke, 2025) como obra representativa de una poética del cuidado contemporánea. Estructura y contenido Marco metodológico Análisis textual inmanente: Estudio detallado de poemas específicos mediante close reading Geografía literaria: Examen de la construcción poética del espacio urbano jiennense Hermenéutica simbólica: Cartografía del sistema simbólico (invierno, luz, mar) División tripartita Geopoética de Jaén: Análisis de la ciudad como palimpsesto afectivo y memorial Núcleo familiar: Estudio de la familia como motor generativo del discurso lírico Sistema simbólico: Cartografía de símbolos y su función estructurante del tiempo emocional Rigor académico y fuentes Fuentes primarias verificadas 68 poemas del poemario principal con citas textuales precisas Análisis prosódico del verso libre conversacional Estudio cuantitativo de frecuencias simbólicas (32 apariciones de "luz", 18 de "noche", 15 de "invierno") Fuentes secundarias documentadas Revista Cervantes: Reseña crítica que sitúa la obra en "la línea de la intimidad honesta" Cadena SER Andalucía: Análisis que destaca la tematización del "personal de enfermería" Ediciones Rilke: Información editorial sobre estructura y contenido del poemario Análisis específicos incluidos Close reading detallado Poema "Camino": Retrato programático de Natalia como figura profesional Poema XXXV: Análisis del clímax narrativo "Cómo se salva una vida" Fragmentos representativos con análisis técnico línea por línea Análisis cuantitativos Tabla de frecuencias simbólicas con función estructural de cada elemento Distribución temática por secciones del poemario Métricas prosódicas del intimismo conversacional Innovaciones identificadas Temáticas Primera sistematización poética del trabajo de cuidados sanitarios en el intimismo español Dignificación lírica de temporalidades fragmentadas (turnos, vigilias, rutinas del cuidado) Integración de discurso profesional especializado en verso libre natural Técnicas Verso libre conversacional adaptado a ritmos no normativos Sacralización poética del trabajo invisible sin idealización Construcción de esperanza técnicamente fundamentada en competencia profesional Simbólicas Renovación del invierno: De temporalidad terminal a productiva Domesticación de la luz: De trascendencia abstracta a cotidianidad dignificada Funcionalización del mar: De aventura individual a pedagogía familiar Contextualización en tradiciones españolas Posicionamiento crítico Conexión con la Generación del 50 (verso libre, experiencia cotidiana) Diálogo con la poesía de la experiencia (narratividad, proximidad comunicativa) Diferenciación del intimismo clásico (menor dramatismo, mayor naturalidad) Aportaciones específicas Modalidad técnica original del intimismo conversacional español Temática inédita del cuidado adulto como experiencia poética central Renovación simbólica que actualiza tradiciones para sensibilidades contemporáneas Rigor metodológico Eliminación de contenido ficticio Sin entrevistas inventadas o declaraciones falsas atribuidas al autor Solo fuentes verificables: Textos, reseñas críticas reales, información editorial Análisis basado exclusivamente en material textual y recepción crítica documentada Bibliografía académica Fuentes primarias: Poemario y obras del autor Fuentes secundarias: Reseñas en Revista Cervantes, Cadena SER, información editorial Referencias teóricas: Bachelard, García Montero, Gil de Biedma Valor académico y proyección Contribución a los estudios literarios Primera monografía académica sobre la obra de Paredes Aparicio Metodología replicable para análisis de poesía del cuidado contemporánea Identificación de modalidad específica del verso libre español actual Relevancia interdisciplinaria Conexión literatura-sociología del trabajo de cuidados Estudios de género y visibilización del trabajo invisible Geografía literaria aplicada a espacios urbanos andaluces Este monográfico constituye un estudio pionero y riguroso que establece las bases críticas para el análisis académico de una voz emergente en la poesía española contemporánea, proporcionando herramientas metodológicas aplicables a otros autores que tematizan el cuidado, la familia y la experiencia urbana en el intimismo actual.
Temporalidad fragmentada, Ediciones Rilke 2025, Poesía jiennense contemporánea, Geopoética urbana, Literatura andaluza actual, Poesía del cuidado, Martín Lorenzo Paredes Aparicio, Vivir en tu invierno, Intimismo conversacional, Simbolismo español contemporáneo
Temporalidad fragmentada, Ediciones Rilke 2025, Poesía jiennense contemporánea, Geopoética urbana, Literatura andaluza actual, Poesía del cuidado, Martín Lorenzo Paredes Aparicio, Vivir en tu invierno, Intimismo conversacional, Simbolismo español contemporáneo
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
