<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos han buscado sustancias que los ayuden a enfrentar desafíos físicos y emocionales. Las sustancias que pueden alterar los procesos cerebrales se denominan psicoactivas y pueden encontrarse tanto en la naturaleza (por ejemplo, en plantas o animales) o ser sintetizadas en el laboratorio. Muchas sustancias psicoactivas se usan como medicamentos para tratar enfermedades. Sin embargo, también hay un lado negativo en esta historia. Algunas personas usan cantidades excesivas de drogas psicoactivas legales o sustancias prohibidas (ilícitas), a menudo combinadas con otras drogas y/o bebidas alcohólicas. El abuso de las drogas puede llevar a afecciones de salud agudas y crónicas, y a adicciones problemáticas. Además, el consumo de drogas puede fomentar problemas sociales, violencia asociada al narcotráfico y contaminación del medio ambiente. El uso clínico correcto de los medicamentos y la lucha contra el abuso de drogas son objetivos importantes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (UN SDG) relacionados con “Salud y Bienestar”, “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas” y “Fin de la Pobreza”. Aunque el impacto aún no se comprende en detalle, las drogas que contaminan las aguas residuales y las aguas superficiales pueden afectar a los seres vivos del entorno, incluidos los microorganismos. Por tanto, para lograr los objetivos de Naciones Unidas de “Agua Limpia” y proteger la “Vida Submarina”, también debemos tener en cuenta el abuso de drogas.
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |