
La convivencia escolar puede considerarse un enfoque educativo inclusivo, igualitario, diseñado para promover valores positivos como la igualdad, la equidad y la justicia social, que parte de lo individual y se materializa en el entorno educativo, en interacción con buenas prácticas y políticas específicas que viabilizan el encuentro entre los diferentes actores de la educación. En este orden de ideas, el artículo tiene como propósito analizar la convivencia escolar y la violencia en el contexto peruano, considerando los desafíos existentes para un entorno educativo inclusivo. Entre los principales hallazgos se destaca la presencia de la anomalía de la violencia en sus distintas manifestaciones en toda América Latina y el Caribe, con mecanismos diversos para afrontar este problema social. En el caso peruano, se enfatiza en la interrelación entre la violencia y el rendimiento académico, la conexión de la violencia externa con los espacios escolares, así como en las normativas empleadas por la nación para fomentar la convivencia pacífica entre estudiantes y demás actores educativos. Se trata de una investigación cualitativa, cuyo método de abordaje es el de exploración documental. Se concluye que es urgente promover la convivencia escolar, la atención temprana de la violencia, dando lugar a la educación continua y a la capacitación permanente de estudiantes, docentes, padres y comunidad en general.
violencia, C, Anthropology, Auxiliary sciences of history, desarrollo estudiantil, Convivencia escolar, educación, GN1-890, inclusión
violencia, C, Anthropology, Auxiliary sciences of history, desarrollo estudiantil, Convivencia escolar, educación, GN1-890, inclusión
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
