<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
El objetivo principal de este artículo es resaltar la idealización de la escue-la inclusiva en el contexto de la educación y la otredad, apoyándose en las teorías de autores como Banks (2023), Bourdieu y Passeron (1970), Freire (2018), Levinas (2023), Goffman (2019) y Said (2016). Este estudio se enmarca en una investigación cualitativa con un diseño documental explicativo, que incluye una revisión de investigaciones y artículos arbitrados de diversas bases de datos, utilizando la hermenéutica como método de interpretación. Se concluye que reconocer y valorar la ‘definición del Otro’ es esencial para la autocomprensión y para resaltar las características culturales de ciertos pedagogos. Reexionar sobre el profesionalismo docente y su formación continua es crucial para manejar la diversidad y brindar apoyo a los estudiantes, ya sea mediante tutorías, adaptaciones curriculares o tecnología asistida. La inclusión en la educación es fundamental, ya que los prejuicios inconscientes pueden afectar las expectativas hacia los estudiantes. Por ello, los directores deben ser proactivos en promover la inclusión, asignando recursos y capacitando a los docentes en diversidad, fomentando un entorno que celebre la diversidad y realizando evaluaciones basadas en la retroalimentación.
Otredad, Educación, Idealización Escuela Inclusiva
Otredad, Educación, Idealización Escuela Inclusiva
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |