
Disponible versión online en Google Play. Si es correcto afirmar que algunos hombres quieren la prostitución, no lo es considerar que las mujeres quieran prostituirse. Mucho menos porque se deba a que las mujeres (como sujeto político) quieran prostituirse. He aquí una impugnación lógica a la supervivencia y distópica eternidad del realismo patriarcal. Este libro desarrolla un enfoque posmarxista del sistema prostitucional en su conjunto. Se aborda explícitamente un análisis poco frecuente en los estudios feministas, a saber, la relación de semejanza estructural e inquisitorial entre los discursos de la literatura hagiográfica y las narrativas de los vídeos pornográficos. En particular, se analiza el sistema simbólico y material de la prostitución como institución social paradigmática del patriarcado y del capitalismo, como sistema total de guerra contra las mujeres, como un continuo de violencia sexual creciente que va desde la hagiografía (descripción legendaria de la vida santa) a la pornografía (descripción legendaria de la vida en prostitución). Con este análisis se busca también integrar científicamente el trabajo esclavo en la teoría económica de la explotación laboral, mostrando así la esclavitud prostitucional como centro neurálgico de la supervivencia del sistema de «libre mercado» y no como un mero aspecto sociológico ad hoc y marginal a la dinámica capitalista. Edición y publicación financiada parcialmente con la ayuda de la Junta de Extremadura (ref. GR21184) al grupo de investigación HEME (Health, Economy, Motricity and Education) de la Universidad de Extremadura y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
