<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
Introducción: la rodilla es una de las articulaciones que soporta la transmisión de cargas de peso y del movimiento del miembro inferior y representa la localización más frecuente de artrosis. Esta articulación, por ser muy vulnerable, genera mayor discapacidad. Objetivo: evaluar la efectividad de la magnetoterapia en la disminución de la intensidad del dolor en pacientes con gonartrosis atendidos en el Policlínico Comunitario Docente “Antonio Maceo” (Centro) del municipio de Ciego de Ávila. Métodos: se realizó un estudio pre-experimental (antes-después) en pacientes con gonartrosis, en el período: enero/2017-abril/2019. Se trabajó con la totalidad de 79 pacientes que cumplieron con los criterios de la investigación. Se evaluaron las variables: grupo de edad, sexo, ocupación, manifestaciones clínicas y el grado de intensidad del dolor que se midió con la Escala Visual Analógica. Se cumplieron los principios éticos. Resultados: la mayor frecuencia se presentó en el grupo de edad de 60 a 69 años, el sexo femenino y las amas de casa. El dolor, el crujido articular, la limitación del movimiento y la inflamación, disminuyeron después de la intervención y solo permanecieron las deformidades. Antes de recibir tratamiento la mayoría presentó dolor severo y después esta categoría sólo permaneció en cinco pacientes. Conclusiones: la magnetoterapia resultó un tratamiento efectivo en pacientes con gonartrosis en las condiciones de esta investigación.
medicina tradicional, centros de rehabilitación, fenómenos magnéticos, osteoartritis de la rodilla, medicina física y rehabilitación
medicina tradicional, centros de rehabilitación, fenómenos magnéticos, osteoartritis de la rodilla, medicina física y rehabilitación
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |