
Este artículo da a conocer una serie de obras pictóricas inéditas realizadas por artistas extremeños o vinculados a Extremadura, fechadas entre finales del siglo XIX y el siglo XX, procedentes en su mayoría de colecciones particulares. El estudio se centra en figuras como Adelardo Covarsí, Eugenio Hermoso, Antonio Solís Ávila, Jaime de Jaraíz y Juan José Narbón, cuyos cuadros no habían sido catalogados ni analizados en la bibliografía artística previa. A través del examen estilístico y biográfico, el artículo destaca la variedad de tendencias pictóricas representadas: desde el impresionismo contenido de Covarsí tras sus viajes europeos, pasando por la poética figurativa y el sentido popular en la obra de Hermoso, hasta el regionalismo retratístico de Solís Ávila. La producción de Jaime de Jaraíz se interpreta dentro de una idealización neoclásica y lírica, mientras que la obra de Juan José Narbón se vincula a la neofiguración crítica y a las búsquedas de vanguardia en Cáceres durante los años setenta. En conjunto, el artículo contribuye a documentar y valorar la diversidad y riqueza de la pintura extremeña contemporánea, recuperando piezas desconocidas y situándolas dentro de sus contextos culturales y creativos.
