
Resumen Introducción: La estructura tridimensional de la nariz, la composición heterogénea de sus tejidos (hueso, cartílago y partes blandas) y la presencia muchas veces de cirugías previas en el territorio naso labial hace que la reparación definitiva de ésta sea de gran dificultad en el paciente fisurado. Resulta entonces fundamental analizar los resultados que se obtienen tras una rinoplastía definitiva en estos pacientes. Objetivo: Presentarlos resultados estéticos, obtenidos a través de un método objetivo y avalado en la literatura; de pacientes fisurados sometidos a una rinoseptoplastía definitiva. Material y Método: Se realizó análisis fotográfico postoperatorio de la totalidad de pacientes fisurados sometidos a rinoplastía definitiva entre el 1 de enero de2010 y 31 de julio de 2014, por 4 evaluadores ciegos al estudio. resultados: Se realizó rinoseptoplastía definitiva en 54 pacientes, con edad promedio de 21 años (rango entre 14 y 51 años), de los cuales 24 (48,7%)correspondían a sexo femenino y 30 (51,2%) a sexo masculino. Treinta y seis (66%) pacientes presenta banfisura unilateral (LLU) y 18 (33%) correspondían a pacientes con fisura bilateral (LLB). El promedio de evaluaciones, utilizando el Score de Strasser, considera que el 29,6% (16) de los casos presentaba resultados excelentes, 57,4% (31) de los casos dentro del score bueno y 12,9% (7) clasificaba dentro de los casos mediocres. No hubo casos con puntaje malo. conclusión: Los resultados del presente trabajo, nos permite proponer una curva de aprendizaje suficiente que permita obtener resultados seguros, funcionales y estéticos comparables o superiores a los presentados en esta casuística.
fisurados, Rinoplastía, evaluación
fisurados, Rinoplastía, evaluación
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
