Powered by OpenAIRE graph
Found an issue? Give us feedback
image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ ZENODOarrow_drop_down
image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
ZENODO
Book . 2019
License: CC BY
Data sources: Datacite
image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
ZENODO
Book . 2019
License: CC BY
Data sources: Datacite
versions View all 2 versions
addClaim

This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.

Ensayos Críticos sobre Psicopedagogía en Latinoamerica

Authors: González, Aldo Ocampo; Vercellino, Soledad;

Ensayos Críticos sobre Psicopedagogía en Latinoamerica

Abstract

Esta obra se propone presentar y poner en diálogo una serie de reflexiones sobre el campo de producción epistémica, investigativa y teórica de la Psicopedagogía en el contexto latinoamericano. A tal fin se ha convocado a reconocidos referentes del campo psicopedagógico para presentar y difundir sus trabajos de investigación y/o de reflexión y producción teórico-epistemológica en torno a la Psicopedagogía hoy en Latinoamérica: su estado de situación y desafíos. El resultado son siete capítulos que nos aproximan a la diversidad de las producciones, preocupaciones, tematizaciones, teorizaciones que en el ámbito de producción científico académica que se define como psicopedagógico se producen desde esa región que se reconoce como Latinoamérica. Se trata de producciones generadas desde el campo académico, producidas por docentes investigadores de diferentes Universidades y Centros de Investigación de Argentina, Chile, Cuba y Colombia, es decir, generadas desde las cuitas de quienes participan en la formación de psicopedagogos y/o aportan a ese campo intelectual con sus investigaciones y escritos. En cada uno de estos países, o al menos, en cada uno de estas producciones, lo psicopedagógico, no refiere necesariamente a lo mismo. Siendo esta compilación una invitación a aproximarnos a esa diversidad desde sus similitudes y distancias. El libro da cuenta de cómo tanto la praxis psicopedagógica– sea en el marco de la intervención profesional o de la práctica científica o docente- como los procesos reflexivos que vuelven sobre la misma, tienen lugar siempre en una situación concreta en la que el sujeto cognoscente está existencial, ética y socialmente comprometido. La conciencia de esas (de)limitaciones sociocognitivos, debe estar en el centro mismo de una nueva actitud epistemológica asentada en la prudencia, en el resguardo de la pluralidad de conocimientos y prácticas (del cual las producciones de este texto son una muestra) y en una praxis psicopedagógica edificante y socialmente responsable.

Esta obra se propone presentar y poner en diálogo una serie de reflexiones sobre el campo de producción epistémica, investigativa y teórica de la Psicopedagogía en el contexto latinoamericano. A tal fin se ha convocado a reconocidos referentes del campo psicopedagógico para presentar y difundir sus trabajos de investigación y/o de reflexión y producción teórico-epistemológica en torno a la Psicopedagogía hoy en Latinoamérica: su estado de situación y desafíos. El resultado son siete capítulos que nos aproximan a la diversidad de las producciones, preocupaciones, tematizaciones, teorizaciones que en el ámbito de producción científico académica que se define como psicopedagógico se producen desde esa región que se reconoce como Latinoamérica. Se trata de producciones generadas desde el campo académico, producidas por docentes investigadores de diferentes Universidades y Centros de Investigación de Argentina, Chile, Cuba y Colombia, es decir, generadas desde las cuitas de quienes participan en la formación de psicopedagogos y/o aportan a ese campo intelectual con sus investigaciones y escritos. En cada uno de estos países, o al menos, en cada uno de estas producciones, lo psicopedagógico, no refiere necesariamente a lo mismo. Siendo esta compilación una invitación a aproximarnos a esa diversidad desde sus similitudes y distancias. El libro da cuenta de cómo tanto la praxis psicopedagógica– sea en el marco de la intervención profesional o de la práctica científica o docente- como los procesos reflexivos que vuelven sobre la misma, tienen lugar siempre en una situación concreta en la que el sujeto cognoscente está existencial, ética y socialmente comprometido. La conciencia de esas (de)limitaciones sociocognitivos, debe estar en el centro mismo de una nueva actitud epistemológica asentada en la prudencia, en el resguardo de la pluralidad de conocimientos y prácticas (del cual las producciones de este texto son una muestra) y en una praxis psicopedagógica edificante y socialmente responsable.

Related Organizations
Keywords

Epistemología de la Psicopedagogía, Psicopedagogía, Condiciones Heurísticas

  • BIP!
    Impact byBIP!
    citations
    This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
    0
    popularity
    This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.
    Average
    influence
    This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
    Average
    impulse
    This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.
    Average
    OpenAIRE UsageCounts
    Usage byUsageCounts
    visibility views 9
    download downloads 11
  • 9
    views
    11
    downloads
    Powered byOpenAIRE UsageCounts
Powered by OpenAIRE graph
Found an issue? Give us feedback
visibility
download
citations
This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
BIP!Citations provided by BIP!
popularity
This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.
BIP!Popularity provided by BIP!
influence
This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
BIP!Influence provided by BIP!
impulse
This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.
BIP!Impulse provided by BIP!
views
OpenAIRE UsageCountsViews provided by UsageCounts
downloads
OpenAIRE UsageCountsDownloads provided by UsageCounts
0
Average
Average
Average
9
11
Green