
Introduccion El polipo coanal es una lesion benigna que nace en la mucosa sinusal y se desplaza hacia la fosa nasal en direccion a la coana. Es una enfermedad unilateral que afecta principalmente a pacientes jovenes. Su tratamiento es quirurgico, y se debe extirpar tanto la lesion endonasal como la endosinusal. Material y metodo Se realizo una revision de 51 pacientes afectados de polipo coanal tratados en nuestro centro. Su diagnostico se llevo a cabo mediante exploracion clinica, endoscopia nasal, tomografia computarizada nasosinusal y, eventualmente, un estudio histologico de la masa polipoide. Resultados La localizacion lesional endosinusal fue en 46 casos maxilar; en 5 casos, etmoidal, y un caso, esfenoidal. Un paciente presento 2 polipos coanales de forma simultanea, uno de tipo antrocoanal y otro etmoidocoanal. En la serie el sintoma principal de consulta fue la obstruccion nasal unilateral. Otros sintomas de presentacion fueron rinorrea, epistaxis y roncopatia. El 85 % (39/46) de los polipos antrocoanales emergian a la fosa nasal por un orificio accesorio de Giraldes, mientras que el 15 % (7/46), por el ostium natural del seno. La zona de implantacion en el seno maxilar se documento adecuadamente en 18 pacientes. El tratamiento quirurgico utilizado fue la cirugia endoscopica nasosinusal en 46 casos. Otras opciones empleadas fueron el abordaje tipo Caldwell-Luc y la via combinada antral y endonasal bajo control endoscopico, que se corresponden a los primeros casos tratados y, por tanto, a los mas antiguos. Se apreciaron dos recidivas que fueron tratadas con exito con cirugia endoscopica nasosinusal. Conclusiones El abordaje por cirugia endoscopica nasosinusal es una opcion segura y eficaz; constituye la maniobra de eleccion en su tratamiento.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 7 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Top 10% | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
