
INTRODUCCIÓN La alexitimia es prevalente en pacientes con trastorno por uso de sustancias (TUS); sin embargo, su impacto en la adherencia y las recaídas no se ha establecido de forma clara. Además, el instrumento Gold Estándar para la medicación de alexitimia (Escala de Alexitimia de Toronto de 20 ítems – TAS-20) no ha sido validada para población española con TUS. OBJETIVOS PResnetar resultados de estudio longitudinal sobre el imapcto de la alexitimia en la adherencia y las reca´dis en pacientes con TUS. Asimismo, presentar estudio de características psicométricas de la TAS-20 en población española con TUS. MÉTODOS Se realizó un estudio longitudinal a 12 meses en un centro ambulatorio de tratamientos de adicciones incluyendo pacientes españoles con TUS, siendo valorada la alexitimia de forma basal y valorándose el momento de recaída y adherencia al tratamiento en su seguimiento. Además un análisis confirmatorio factorial fue realizado para valorar las características psicométricas de la TAS-20. RESULTADOS 126 pacientes fueron reclutados, siendo la alexitimia prevalente en e4sta población. Además, los pacientes con alexitimia presentaban recaídas más tempranas y una peor adherencia. Por otro lado, la TAS-20 presenta unas características psicométricas adecuadas para la evaluación de la alexitmia en población española con TUS. CONCLUSIONES La alexitmia tiene una relación importante con el TUS, siendo un factor relacionado con las recaídas y adherencia. Por ello, la evaluación de la misma es importante desde el punto de vista clínico, siendo la TAS-20 una herramienta válida para su medición en esta población.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
