
No sería aventurado afirmar que el campo del currículum en América Latina, con excepción de Brasil, no está viviendo sus mejores momentos. A pesar de que el cultivo de este campo en la región tiene en promedio cuatro décadas, no muestra signos de consolidación como otras disciplinas relacionadas con la educación. Sus indicadores más notables son que existen pocos grupos de investigación, publicaciones y programas de posgrado. En México, a pesar de tener varias figuras de renombre internacional que han hecho aportes al campo del desarrollo curricular, a la corriente crítica y más recientemente a la corriente poscrítica y posmoderna, se pueden contar con los dedos los académicos que se han dedicado sistemáticamente al cultivo de la disciplina y que siguen activos hoy día. Baste revisar cuántos libros relevantes sobre currículum se han publicado en lo que va de este siglo, son muy escasos. Sin embargo, en los dos últimos años ha surgido algo inusual que ha roto esa inercia; se han publicado probablemente más obras importantes que en todos los años anteriores de este siglo. Una de estas obras es la de Ángel Díaz Barriga, Currículum: entre utopía y realidad. A continuación haré un breve análisis de esta publicación.
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
