
handle: 11000/3314
Actualmente no se dispone de ninguna técnica universalmente aceptada para el tratamiento de la fístula anal compleja. La utilización de sedales data de hace mucho tiempo en el tratamiento de esta patología, pero con resultados poco satisfactorios. Hace unos años se planteó una modificación en su uso consistente en la sustitución del sedal cortante por un sedal elástico que se ajusta al esfínter con el fin de que la sección sea progresiva, gradual y con mínimas molestias para el paciente. OBJETIVO: valorar la eficacia y resultados del sedal elástico ajustado en la resolución de las fístulas de ano complejas. MATERIAL Y MÉTODOS: desde julio de 2008 hasta enero de 2013 se intervenieron 28 pacientes, incluidos en este estudio, cuya exploración clínica y ecografía endoanal reveló la existencia de una fístula transesfinteriana o supraesfinteriana según la clasificación de Parks, con trayecto único. No se realizó preparación intestinal ni profilaxis antibiótica como norma. En la intervención se practicó un fistulectomía con diatermia del trayecto hasta el esfínter externo y en este punto se colocó el sedal elástico ajustándolo alrededor del complejo esfinteriano. La estancia media postoperatoria fue de 1,6 dias. RESULTADOS: se incluyeron 28 pacientes, 18 varones y 10 mujeres, con un edad media de 45.9 años. De las fistulas, 22 fueron transesfinterianas altas, 5 transesfinterianas medias y 1 transesfinteriana baja. Hasta el momento actual se ha constatado 1 caso de recidiva así como 5 casos de incontinencia leve a gases. El tiempo medio de permanencia del sedal ha sido de 17.5 semanas. CONCLUSIONES: -En conclusión y a tenor de los resultados obtenidos en nuestra serie y en las que utilizan una técnica similar, pensamos que la técnica del sedal ajustado es adecuada para el tratamiento de las fístulas complejas, dado el alto índice de curación y escaso numero de alteraciones de la continencia -Se trata de una técnica reproductible, no precisa preparación intestinal preoperatoria, de escasa complejidad, que requiere poco tiempo en su realización y cómoda para el paciente con escasas molestias postoperatorias. -Finalmente, se trata de una técnica que posibilita a cirujanos no expertos, con cierta preparación en coloproctologia, resolver esta patología de forma satisfactoria
Fístulas-Tratamiento, CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::616 - Patología. Medicina clínica. Oncología::616.3 - Patología del aparato digestivo. Odontología, :6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::616 - Patología. Medicina clínica. Oncología::616.3 - Patología del aparato digestivo. Odontología [CDU]
Fístulas-Tratamiento, CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::616 - Patología. Medicina clínica. Oncología::616.3 - Patología del aparato digestivo. Odontología, :6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::616 - Patología. Medicina clínica. Oncología::616.3 - Patología del aparato digestivo. Odontología [CDU]
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
