
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
handle: 2117/358418
Para contextualizar, nos encontramos en situación de pandemia y nos situamos en una multinacional de más de 1 millón de trabajadores alrededor de todo el mundo, de los cuales el 70% (primera noticia Bibliografía) aproximadamente trabaja desde casa, teletrabajo. Al contrario que muchas otras, esta empresa ha sido una de las grandes beneficiadas a causa del COVID-19 en varios de los sectores que abarca. Sin embargo, a pesar de haber crecido casi el doble en los dos últimos años, la situación actual tiene sus ventajas y desventajas. En Amazon tratan ofrecer diariamente el mejor servicio a sus clientes y trabajadores; y es una realidad que hoy en día es difícil medir el “working from home”. Esto se ha convertido en un problema para las grandes empresas; no saber si tus trabajadores hacen más trabajo del que deberían o menos. Esta realidad ha sido uno de los principales motivos para comenzar el proyecto que se ha desarrollado en la empresa, mi trabajo de final de grado. De esta motivación y objetivo por parte de la empresa es de dónde nace el proyecto que se ha desarrollado en Amazon. Es una iniciativa que nace en Amazon MEU (“middle Europe”) y se traslada a SEU (“South Europe”) y UK para que hagan lo mismo. El proyecto es básicamente definir todas las tareas que realiza un Asociado del equipo de “Inbound”. Una vez definidas, comenzar a medir semana tras semana cuánta carga de trabajo ha supuesto cada tarea y comparar el “headcount” que hemos tenido con el que “headcount” que hemos proyectado. Una vez hemos conseguido medir las tareas, compararlas con el resto de regiones y ver qué procesos funcionan mejor y en qué regiones; y si hace falta, adoptar esos procesos en todas las regiones. Al final son 3 los objetivos de este proyecto: 1. Definir las tareas del día a día en Inbound y la carga de trabajo necesaria 2. Comparar los procesos con el resto de regiones y adoptar los mejores procesos 3. Conseguir realizar una proyección del “headcount” necesario con el histórico que iremos obteniendo.
Objectius de Desenvolupament Sostenible::8 - Treball Decent i Creixement Econòmic
Transportation engineering, Business logistics, Logística (Indústria), Enginyeria del transport, :Economia i organització d'empreses::Direcció d'operacions::Modelització de transports i logística [Àrees temàtiques de la UPC], Àrees temàtiques de la UPC::Economia i organització d'empreses::Direcció d'operacions::Modelització de transports i logística
Transportation engineering, Business logistics, Logística (Indústria), Enginyeria del transport, :Economia i organització d'empreses::Direcció d'operacions::Modelització de transports i logística [Àrees temàtiques de la UPC], Àrees temàtiques de la UPC::Economia i organització d'empreses::Direcció d'operacions::Modelització de transports i logística
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
views | 32 |