
handle: 20.500.14352/110296
La presente investigación parte de la polisemia que contienen las palabras presentes en el título: la ficción paranoica. En el campo de los estudios hispanoamericanos, debemos su popularidad a Ricardo Piglia, especialmente a partir del seminario dictado en la Universidad de Buenos Aires en 1991 y titulado “La ficción paranoica. Formas del género policial en América Latina”. En él, el escritor argentino traza una genealogía en la tradición latinoamericana de una serie de manifestaciones del género policíaco en las que predomina una hermenéutica de la sospecha —basada, fundamentalmente, en los delirios de persecución y sobreinterpretación— y una conciencia paranoica ubicada en la figura del narrador, que imprime un acceso parcial a los hechos. No obstante, el término paranoid fiction también ha sido utilizado por la crítica académica estadounidense para referirse a una serie de narrativas en las que la paranoia se convierte en un eje central del relato, si bien en este caso se centran más en trastornos de percepción o en aspectos socioculturales, y no tanto en la cuestión del género literario como sí hace Ricardo Piglia...
821.134.2Piglia, Ricardo(82)(043.2), 5701.07 Lengua y Literatura, Literatura alemana, Literatura estadounidense, Literatura comparada, Piglia, Ricardo, Literatura española e hispanoamericana
821.134.2Piglia, Ricardo(82)(043.2), 5701.07 Lengua y Literatura, Literatura alemana, Literatura estadounidense, Literatura comparada, Piglia, Ricardo, Literatura española e hispanoamericana
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
