
handle: 20.500.13097/144
Resumen La investigación titulada, “El empleo de la tecnología satelital a cargo de la agencia espacial del Perú y su impacto en el Control de Riesgos Derivados de las situaciones de desastres a nivel nacional. 2016-2017”, tuvo como objetivo, determinar el impacto del empleo de la tecnología satelital, en el control de riesgos derivados de las situaciones de desastres a nivel nacional. Fue una investigación de enfoque cuantitativo, por su finalidad fue de tipo aplicada, de método deductivo, diseño no experimental porque no se manipulo variables. Su alcance fue de tipo Descriptivo y Correlacional porque tiene por objeto determinar el grado de relación o asociación existente entre las variables. La técnica fue la encuesta y los instrumentos aplicados a la muestra de 54 (entre personal Militar y Civil) fueron dos cuestionarios elaborados en base a la información de CONIDA y el Reglamento de la Ley 29664, Ley SINAGERD. Los resultados en la estadística inferencial demostraron que el empleo de la tecnología satelital, de la Agencia Espacial del Perú, impacta significativamente con 61.1% de la muestra en el control de riesgos derivados de las situaciones de desastres a nivel nacional, 2016-2017, de acuerdo con el nivel de significancia de ,000 < 0,05 y el coeficiente rho de spearman = 0,705 representando una relación significativa positiva fuerte; sin embargo se pudo identificar que aún existe un 37% y 1.9% de la muestra respectivamente, que considera, regular; y nulo los beneficios del empleo de la tecnología en el control de riesgos derivados de las situaciones de desastres. Palabras clave: Tecnología satelital, control de riesgos de desastres.
Tesis
Control de riesgos, control de riesgos de desastres, TecnologÃa satelital, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05, Empleo de la tecnología satelital, Agencia espacial del Perú
Control de riesgos, control de riesgos de desastres, TecnologÃa satelital, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05, Empleo de la tecnología satelital, Agencia espacial del Perú
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
