<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
handle: 11162/82486 , 11162/82520 , 11162/69684
Segunda parte del artículo que ofrece la Revista de educación sobre las Universidades Hispánicas. Se explica la definición y organización de las Universidades Hispánicas, describiendo características comunes a todas ellas y algunas discrepancias diferenciadoras. Laín Entralgo, describía la misión y finalidad de la Universidad en torno a los siguientes aspectos: 1) La conservación y transmisión del saber adquirido por la humanidad. 2) La enseñanza de las profesiones. 3) La formación humana. 4) La investigación que acreciente el saber de la humanidad. 5) La extensión universitaria a otros campos sociales. Existían dos clases de Universidades Hispánicas, las oficiales y las particulares. Las primeras, dependían del Estado y las segundas, eran libres de contribución directa del Estado pero adaptaban sus normas para que los títulos que concedieran tuvieran validez oficial. Las Universidades se dividían en Facultades y Escuelas para la docencia y en Institutos, Laboratorios, etc., para la investigación. Algunas de ellas comprendían además de Facultades y Escuelas Universitarias, otras como Colegios de Secundaria, de Comercio, etc. El gobierno de la Universidad corría a cargo de tres organismos: la Asamblea, el Consejo Universitario y los Consejos de Facultades. Los resultados de la actividad docente se controlaban por medio de exámenes en la mayoría de las Universidades y mediante las unidades de crédito u horas de trabajo en las clases teóricas y prácticas. Todas las Universidades tenían servicios de extensión cultural consideradas como parte misma de la Universidad.
A continuación del artículo se adjunta como Apéndice la 'Carta de las Universidades Latinoamericanas', en donde se explican: los objetivos y finalidades de la Universidad Latinoamericana; la educación universitaria que se profesaba; los profesores y estudiantes que albergaba; el gobierno y la administración de la misma y su patrimonio
Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es
ESP
Portugal, intercambio de profesores, organización, España, cooperación internacional, cooperación inter-universitaria, estructura administrativa, análisis comparativo, Filipinas, intercambio de estudiantes, América Latina, enseñanza superior, reglamento interno, universidad
Portugal, intercambio de profesores, organización, España, cooperación internacional, cooperación inter-universitaria, estructura administrativa, análisis comparativo, Filipinas, intercambio de estudiantes, América Latina, enseñanza superior, reglamento interno, universidad
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |