
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>handle: 11162/79979
El lenguaje no sólo refleja lo que sucede, sino que da cuenta de la realidad y la describe. La sociedad se maneja con un lenguaje nada neutral que según cómo se mire encierra numerosas perversiones y excelencias. En el contexto de las nuevas formas de comunicación, como son los sms, las páginas web, los chats, etc. se evidencia la degradación del lenguaje, especialmente entre los jóvenes. Estas carencias lingüísticas también tienen su manifestación en la expresión oral, gran parte del alumnado no sabe hablar en público. Además, es habitual que existan diferencias a la hora de emplear el género masculino y femenino. Estas diferencias no sólo se muestran en el lenguaje coloquial o en los medios de comunicación, sino también en los libros de texto que muestran personajes masculinos hablando y perorando grandilocuencias mientras que ellas quedan en posición marginal a la escucha. Por todo ello es importante a la hora de enseñar el lenguaje que se analicen y expliquen en clase sus estructuras internas evitando el uso de sus componentes androcéntricos.
Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es
Resumen basado en el de la publicación
ESP
sexo masculino, diferencia de sexo, sexo femenino, sexismo, lenguaje
sexo masculino, diferencia de sexo, sexo femenino, sexismo, lenguaje
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
