
handle: 11162/5050
Se aborda el problema del funcionamiento diferencial de los ítems (Differential Item Functioning, DIF) en una situación de contacto de lenguas, como la que se da en la Comunidad Valenciana. Actualmente, la medición y evaluación de las aptitudes de escolares valencianos se realiza con tests psicológicos en castellano y baremados con muestras castellanohablantes. El presente trabajo estudia si existe DIF en dos pruebas de aptitud elaboradas en castellano, una verbal y otra no verbal, y de uso habitual en el ámbito educativo valenciano. La muestra empleada está compuesta por 775 sujetos. Los resultados indican que la presencia de ítems con DIF es escasa (9 ítems, de los cuales 7 favorecen al grupo de referencia) al comparar el rendimiento de un grupo de escolares cuya lengua familiar y escolar es el castellano (grupo de referencia) con el rendimiento de: a) escolares bilingües cuya lengua familiar es el valenciano, y cuya lengua escolar es el castellano, y b) escolares bilingües cuya lengua familiar y escolar es el valenciano.
Colegio Oficial de Psicólogos de Asturias; Calle Ildefonso Sánchez del Río, 4-1 B; 33001 Oviedo; Tel. +34985285778; Fax +34985281374;
Universidad de Oviedo. Facultad de Psicología; Calle Plaza Feijoo, s. n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126;
Resumen tomado de la publicación
ESP
enseñanza secundaria, aptitud lingüística, test de aptitud, lengua materna, lengua catalana, enseñanza primaria, Valencia, lengua valenciana, resultado de investigación, capacidad cognitiva, análisis de ítem, bilingüismo
enseñanza secundaria, aptitud lingüística, test de aptitud, lengua materna, lengua catalana, enseñanza primaria, Valencia, lengua valenciana, resultado de investigación, capacidad cognitiva, análisis de ítem, bilingüismo
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
