
handle: 10810/15483
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre cómo está impactando la crisis actual a la población del estado español, en el marco europeo, desde un enfoque de género. Con este fin, se intentan analizar los efectos que la crisis y las políticas que se están tomando para afrontarla, están teniendo en la vida y en los trabajos de las mujeres y los hombres, a partir de las estadísticas disponibles. Así, se reflexiona sobre los efectos más evidentes que esta crisis está teniendo tanto sobre la esfera mercantil como sobre los trabajos no mercantiles. El artículo finaliza con una serie de propuestas de mínimos para avanzar en la superación de esta crisis desde una perspectiva feminista.
crisis económica, WOMENS STUDIES, mercado laboral, trabajo precario, uso del tiempo, género
crisis económica, WOMENS STUDIES, mercado laboral, trabajo precario, uso del tiempo, género
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
