<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
handle: 10803/673717
Industry 4.0 ha transformado rápida y significativamente la industria AEC a nivel mundial desde principios de la década de 2000. La profesión profesional de la arquitectura alográfica hasta finales de la década de 1990 ha visto un cambio de paradigma hacia una práctica más autográfica después de la inclusión del algoritmo en el desarrollo tradicional de la forma construida a través de los medios del diseño. Este advenimiento del algoritmo en la industria AEC viene con un sólido soporte de infraestructura del aumento sin precedentes del diseño computacional y la fabricación digital. Al observar la tasa de progreso tecnológico, es muy probable que el diseño computacional se vuelva más autónomo y la fabricación digital se vuelva más impulsada por los datos. Debido a esta mayor probabilidad en la ubicuidad del algoritmo, el diseño como herramienta para la racionalización de la forma, el espacio y el cerramiento y el diseño como herramienta para la creación de un documento de construcción se encuentra en el umbral de volverse redundante. La investigación y esta tesis se basan en el supuesto de que el diseño sería reemplazado por una lógica comunicacional entre la forma construida y el algoritmo
72, Ecosistemas digitales, Proyectos arquitectónicos, Computación, Arquitectura biodigital, Inteligencia artificial, Arquitectura
72, Ecosistemas digitales, Proyectos arquitectónicos, Computación, Arquitectura biodigital, Inteligencia artificial, Arquitectura
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |