
handle: 10656/4392
Semillas de Oro, nace como un proyecto integrador del programa Tecnología en Gestión de Mercadeo de la universidad Minuto de Dios. El rescatar la agricultura andina y respaldar a los campesinos colombianos, fueron los principales objetivos para el desarrollo del proyecto, se indago sobre el apoyo que ofrecía el estado colombiano y el beneficio de diferentes cultivos para la agricultura colombiana. Después de investigar los beneficios del famoso Grano de Oro (Chenopodium Quinua) y la declaración del año de la Quinua en el 2013, se implementó el grano como componente principal del proyecto, tomar sus propiedades como factor de innovación en diferentes productos alimenticios. El Secretario General de la ONU Ban Ki-Moon (2013) afirma: La quinua es el único alimento de origen vegetal que tiene todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas, que pueden aportar un gran valor nutricional a nuestros organismos, además de tener la capacidad de adaptarse a diferentes ambientes ecológicos y climas. (…) El Secretario General destacó que la mayor parte de la quinua es producida actualmente por pequeños agricultores. Inicialmente y con la idea de apoyar a los pequeños productores, se consideró crear un batido en polvo, saludable para toda la familia, que incluyera todas las propiedades y beneficios que tiene la Quinua, para así brindar un producto de calidad, que pudiera suplir las diferentes necesidades nutricionales; así lo establecido en diferentes publicaciones la página oficial de la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) donde establece que esta semilla puede reemplazar alimentos tan esenciales como la carne.
Uso de la Tierra, Producción Vegetal, Agricultura Andina, Grano de Oro, Explotación Agrícola, Batido en Polvo, Conservación de los Recursos Agrícolas, La Quinua
Uso de la Tierra, Producción Vegetal, Agricultura Andina, Grano de Oro, Explotación Agrícola, Batido en Polvo, Conservación de los Recursos Agrícolas, La Quinua
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
