
handle: 10651/27731
En este trabajo he intentado hacer un repaso sobre los estudios tradicionales y generales del modo verbal, a través de los materias relacionados con este tema. Estudio enfocando en la teoría de E. Alarcos. Llorach, la cual nos presenta un esquema y estructura más sistemático, y por eso constituye la base de la comparación. Para dicha comparación, tomo referencias los manuales de gramáticos del español en chino, donde he notado unas deficiencias, basadas en las cuales realizo la comparación y propongo unas sugerencias a través de lo aprendido por la teoría de E. Alarcos Llorach.
Este trabajo me ha aclarado muchas dudas del subjuntivo, y me ha permitido mejorar y completar los conocimientos sobre el modo verbal de la gramática española. Gracias a las obras que tomo referencia de mi trabajo, ya tengo un esquema preciso sobre el modo, incluidos la definición, la explicación y el uso práctico. Además, con lo aprendido he intentado proponer unas sugerencias para mejorar los manuales en chino, las cuales espero que sean favorales a la didáctica.
/
modo verbal, ELE
modo verbal, ELE
| citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
| popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
| influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
| impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
