Powered by OpenAIRE graph
Found an issue? Give us feedback
image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositorio Instituc...arrow_drop_down
image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
Recolector de Ciencia Abierta, RECOLECTA
Doctoral thesis . 2019
License: CC BY NC ND
image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
Recolector de Ciencia Abierta, RECOLECTA
Doctoral thesis . 2016
License: CC BY NC ND
versions View all 2 versions
addClaim

This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

You have already added 0 works in your ORCID record related to the merged Research product.

Estilo controlador del entrenador, frustración de las necesidades psicologicas básicas y afectos negativos en deportistas mexicanos

Authors: Aguirre Gurrola, Hilda Bertha;

Estilo controlador del entrenador, frustración de las necesidades psicologicas básicas y afectos negativos en deportistas mexicanos

Abstract

El consenso general es que la participación en el deporte de competición conducirá a resultados positivos como el aumento del desarrollo psicosocial y salud física (Fraser-Thomas, Coté y Deaken, 2005). Sin embargo, para muchos jóvenes deportistas, las exigencias físicas y mentales extremas a menudo recaen sobre ellos lo que puede conducir a daños en la autoestima y trastornos afectivos como la ansiedad y la depresión (Fraser-Thomas y Coté, 2009; Krane, Greenleaf y Snow, 1997). Los investigadores han comenzado a obtener los mecanismos que relacionan las variaciones en el entorno percibido por entrenador, los índices de bienestar y malestar entre los participantes en el dominio del deporte. La teoría de las necesidades básicas (TNB) asume que la satisfacción de las tres necesidades psicológicas básicas a través de las interacciones con el entorno social pueden promover el funcionamiento óptimo (Deci y Vansteenkiste, 2004). En contraste, con la frustración de una o todas estas necesidades por el entorno social percibido, se postula que deterioran el bienestar y pueden llevar a la disminución de la salud (Ryan y Deci, 2000b, 2002). En resumen, la TNB considera las tres necesidades psicológicas para medir las relaciones entre las facetas del entorno social percibido, bienestar y malestar (Deci y Ryan, 2000). La TNB también considera el impacto potencial del estilo interpersonal de control en la disminución de la satisfacción o incluso frustración de las necesidades que da como resultado el malestar (Ryan y Deci, 2000a). La proposición de que los comportamientos del entrenador pueden influir en el estado de salud como el grado de bienestar y malestar, así como en el potencial del rendimiento de los deportistas está bien corroborada en la literatura (Amorose, 2007; Duda, 2001; Duda y Balaguer, 2007; Ntoumanis y Biddle, 1999; Pelletier, Fortier, Vallerand y Briére, 2001; Ryan y Deci, 2007). Estudios anteriores han indicado que la calidad de la participación en el deporte y el grado de bienestar y malestar que experimentan los atletas puede depender de la medida en que la participación deportiva fomenta las necesidades individuales de autonomía, competencia y relación (Gagne y Blanchard, 2007). Los investigadores en el deporte recientemente han centrado su atención en examinar la frustración de las necesidades. Se cree que la frustración de las necesidades psicológicas conducen a consecuencias negativas tales como menor calidad, la motivación más controlada y el malestar (Deci y Ryan, 2000). Esto se debe a que las actividades orgánicas naturales del individuo se inhiben (Ryan, 1995). Como recientemente lo describió Bartholomew, Ntoumanis, Ryan y Thogersen-Ntoumani (2011), quienes señalan que la frustración de las necesidades psicológicas implica más que la percepción de niveles más bajos de satisfacción de las necesidades. Con el fin de presentar el contenido del modo más claro posible se ha dividido el trabajo en 5 capítulos: En el Capítulo I, se exponen los principales conceptos referentes a los afectos negativos, la teoría de la autodeterminación (Deci y Ryan, 1985b) y al estilo interpersonal de control del entrenador. Es objeto de este capítulo definir los afectos negativos del atleta en intento de facilitar la comprensión de las variables estudiadas en este trabajo, dé modo que se pueda interpretar los resultados obtenidos. Se exponen los resultados de otras investigaciones relacionadas con el estilo interpersonal del entrenador en el contexto deportivo, a fin de compararlos con los obtenidos en el presente trabajo. En el Capítulo II se presentan los objetivos e hipótesis de partida para la posterior realización del presente trabajo. Describir las distintas variables de estudio: factores sociales (estilo controlador) factores personales (frustración de las necesidades psicológicas ¿competencia, autonomía y relación-) y el malestar del atleta (afectos negativos). Realizar un análisis de las relaciones entre las distintas variables estudiadas estilo controlador, frustración de las necesidades psicológicas básicas y afectos negativos del atleta. En el Capítulo III se muestra el diseño metodológico de la investigación, detallando las características de la muestra, el procedimiento empleado para la recogida de los datos, y las características del instrumental utilizado para ello. aparece la Escala Conductas Controladoras del Entrenador (CCBS), el análisis de consisitencia interna demustra la fiabilidad del conjunto de ítems (¿= .95) en referencia a la totalidad de la escala, en segundo lugar la escala de Frustración de las necesidades básicas (FR-N) su consistencia inetrna para el conjunto de la muestra (¿= .95) y por ultimo la escala de Afectos negativos (G-N) con una consistencia interna para el conjunto de los ítems (¿= .94), En el Capítulo IV se ha desarrollado una discusión de los datos, algunas prospectivas de investigaciones futuras en función de los resultados obtenidos y se muestran las conclusiones que se desprenden de los mismos. Capítulo V Finalmente se presentan las referencias bibliográficas y los anexos en los que se muestran los instrumentos utilizados para la recogida de los datos.

Related Organizations
Keywords

Psicología del deporte, Entrenamiento deportivo, Deportistas mexicanos, Problemas psicológicos

  • BIP!
    Impact byBIP!
    citations
    This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
    0
    popularity
    This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.
    Average
    influence
    This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
    Average
    impulse
    This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.
    Average
    OpenAIRE UsageCounts
    Usage byUsageCounts
    visibility views 32
    download downloads 40
  • 32
    views
    40
    downloads
    Powered byOpenAIRE UsageCounts
Powered by OpenAIRE graph
Found an issue? Give us feedback
visibility
download
citations
This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
BIP!Citations provided by BIP!
popularity
This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network.
BIP!Popularity provided by BIP!
influence
This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically).
BIP!Influence provided by BIP!
impulse
This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network.
BIP!Impulse provided by BIP!
views
OpenAIRE UsageCountsViews provided by UsageCounts
downloads
OpenAIRE UsageCountsDownloads provided by UsageCounts
0
Average
Average
Average
32
40
Green