
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
handle: 10261/72540
La guerra de Sucesión será un periodo que permita a las oligarquías locales esgrimir sus méritos ante la Monarquía con el fin de ascender socialmente. Para ello habrán de poner de manifiesto su poder sobre el resto de las élites y de la población. En este contexto, destacará la figura del corregidor que, ejerciendo su poder, hará méritos para mejorar en su «cursus honorum» no dudando en enfrentarse con las élites locales de la villa. Entre estas surgirán asimismo conflictos por ocupar los distintos puestos dentro del Concejo. Los miembros de la élite local aprovecharán la contribución de San Clemente en la retaguardia castellana para la defensa de la frontera con el reino de Valencia y su papel como punto fundamental de la intendencia del ejército de las Dos Coronas, para obtener reconocimientos y mercedes por parte de Felipe V.
El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación: “Familia, curso de vida y reproducción social en la España centro-meridional, 1700-1860”, referencia HAR2010-21325-C05-03, del que es Investigador Principal el Dr. D. Francisco García González y ha sido posible gracias a la financiación concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación
Actas de la XII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, celebrada en la Universidad de León en 19-21 de junio de 2012. Víctor Alberto García Heras, Seminario de Historia Social de la Población SEHISP, Facultad de Humanidades de Albacete UCLM (victoralbertogh@hotmail.com)
Peer reviewed
Élites de poder, Conflictos, Concejos, Guerra de Sucesión, Conflicto, Concejo, San Clemente, Oligarquía
Élites de poder, Conflictos, Concejos, Guerra de Sucesión, Conflicto, Concejo, San Clemente, Oligarquía
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
views | 40 | |
downloads | 52 |