
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
handle: 10261/219592
La venalidad de oficios públicos llevada a cabo por los monarcas, tanto de la Casa de Austria como de los Borbones, a lo largo de la Edad Moderna fue un aspecto que incidió en el dinamismo de las oligarquías castellanas. La mayoría de las ciudades y villas de la Monarquía Hispánica vieron incrementadas las filas de sus grupos dirigentes mediante el ascenso de personas procedentes de diversas capas sociales a puestos destacados como el de regidor. Gracias a los trabajosde finales del siglo XX conocemos los ritmos de los acrecentamientos de oficios y la extracción social de los compradores para numerosas ciudades de la monarquía. Sin embargo, se ha profundizado en menor grado sobre los mecanismos de asimilación de estos advenedizos en las filas de la oligarquía, el establecimiento de alianzas familiares o clientelares con los antiguos patricios y, en definitiva, las consecuencias sociales de este engrosamiento de las oligarquías locales. A partir del análisis de la oligarquía de una ciudad importante como Murcia, por su privilegio de voto en Cortes, pretendemos la comprensión de estos aspectos que inciden en el estudio de las redes de relación de las familias y en los procesos de movilidad social en el marco del Antiguo Régimen.
Textos de comunicaciones defendidas en la X Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, previa evaluación ciega por pares.
Peer reviewed
Oligarquía urbana, Nobleza, Siglo XVIII, Murcia, Ascenso social, Estrategia familiar, Ejército de tierra
Oligarquía urbana, Nobleza, Siglo XVIII, Murcia, Ascenso social, Estrategia familiar, Ejército de tierra
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
views | 50 | |
downloads | 60 |