
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
handle: 10261/219217
Este pequeño trabajo formará parte de la tesis doctoral que estoy realizando sobre el traje y la apariencia en Aragón en la Edad Moderna. Desde mediados del siglo XVII el traje a la española dejó de dominar los hábitos indumentarios de las cortes europeas. El desarrollo de modas particulares en las diferentes cortes y la difusión de la moda de la corte de Versalles relegaron al traje español a un segundo plano. La corte española no fue ajena a las influencias francesas. España comenzó a recibir influjos franceses desde la penúltima década del siglo XVII. Y estas pequeñas incursiones se consolidaron durante el reinado de Felipe V, por razones obvias. Esta comunicación tiene varios objetivos. Estudiar la llegada de las primeras influencias y la consolidación del traje francés en la sociedad española. Conocer quiénes lucieron el traje a la francesa , y cómo estos individuos se significaron socialmente con el nuevo vestido. No se puede olvidar que para el ser humano el traje era un protector de los agentes atmosféricos, pero también un aliado a la hora de transmitir condición social y nivel de riqueza. Todo esto acomodado a las dos ciudades del Reino de Aragón en las que sitúo espacialmente mi tesis doctoral: Zaragoza, capital del Reino, y Alcañiz, ciudad más periférica.
Esta comunicación se enmarca dentro de las actividades realizadas por el grupo de investigación consolidado «Blancas» (250-77), subvencionado por el Gobierno de Aragón
Textos de comunicaciones defendidas en la X Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, previa evaluación ciega por pares.
Peer reviewed
Siglo XVIII, España, Indumentaria, Influencia francesa, Moda
Siglo XVIII, España, Indumentaria, Influencia francesa, Moda
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
views | 84 | |
downloads | 192 |