
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
handle: 10261/209203
La Universidad de Mareantes de Sevilla (1569-1793) fue una corporación nacida en el siglo XVI con la vocación de acoger a la gente de mar vinculada al comercio ultramarino con América. Concretamente, la Universidad acogió a los propietarios de naos, a los pilotos, a los maestres y a los capitanes de la Carrera de Indias. Este núcleo organizado de individuos vinculados a la mar se articuló paralelamente en dos estructuras: la Hermandad de la Cofradía de Nuestra Señora del Buen Aire, fundada como otras tantas cofradías de la época para la asistencia religiosa, social y piadosa a los hermanos y familiares de los mareantes, y la Universidad de Mareantes propiamente dicha, una asociación nacida para la relación institucional con la Corona y otros grupos de poder. La Universidad de Mareantes forma, junto con la Casa de la Contratación y el Consulado de Cargadores, la tríada de instituciones sevillanas más relevantes de la Carrera de Indias. La importancia de la Universidad de Mareantes como asociación defensora de los intereses de los mareantes sevillanos, sobre todo en los siglos XVI y XVII, es una cuestión pendiente de reconocimiento por parte de los historiadores. La estrecha vinculación de la gente de mar sevillana a la navegación florecida del comercio establecido entre la metrópoli y las colonias americanas les convierte en protagonistas de una parte de la historia de Sevilla, en la que contribuyeron al desarrollo de la navegación y del comercio. La labor desarrollada por la asociación de los mareantes en su recorrido histórico se volcó sobre distintas facetas de la Carrera de Indias. En los aspectos relacionados con la elección de los navíos que habían de viajar al continente americano desde Sevilla y después desde Cádiz, la Universidad obtuvo competencias de información sobre la bondad y calidad de las naos, asistió al sorteo de las licencias y proporcionó listados de buques para el despacho de las flotas y registros sueltos...
Textos de comunicaciones defendidas en la X Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, previa evaluación ciega por pares.
Peer reviewed
Formación profesional, Gremio de mareantes, Sevilla, Carrera de Indias, Universidad de Mareantes, Siglo XVI
Formación profesional, Gremio de mareantes, Sevilla, Carrera de Indias, Universidad de Mareantes, Siglo XVI
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
views | 114 | |
downloads | 204 |