
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=undefined&type=result"></script>');
-->
</script>
handle: 10261/208605
Los años finales del reinado de Felipe III y los primeros del de su sucesor registraron algunos cambios fundamentales en la política europea de la Monarquía Católica. La situación de relativa estabilidad que experimentó el continente durante las dos primeras décadas del siglo XVII quedó definitivamente alterada con el inicio de la Guerra de los Treinta Años y el final de la tregua firmada entre la Monarquía y las Provincias Unidas en 1621. El reinicio de los conflictosbélicos en Europa a partir de aquellas fechas tuvo mucho más que ver, a juicio de los contemporáneos avisados, con un proceso de creciente internacionalización de la economía y de multiplicación de los conflictos entre las potencias europeas por el dominio del mar y del comercio mundial, que con razones de reputación o de religión. La comunicación que propongo para este congreso identificará y examinará las bases teóricas de la nueva política de comercio exterior que se inició a comienzos del reinado de Felipe IV, particularmente con los países de septentrión, a partir de los papeles, discursos y memoriales de influyentes memorialistas, y a partir asimismo del análisis que de ellos se hizo en la junta de comercio de 1623. Observará también la implementación de una política mercantilista, materializada con el cierre de mercados a los productos enemigos y con la fundación del Almirantazgo de Sevilla en 1624 y la junta del Almirantazgo en Madrid en 1625. Y concluirá, finalmente, con un balance de esa política, distorsionada por fenómenos como el contrabando y las licencias especiales.
Este trabajo se inscribe dentro del proyecto I+D «España y los Países de septentrión en el siglo XVII» (HUM2006-06413/HIST) del Plan Nacional de la Ciencia
Textos de comunicaciones defendidas en la X Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, previa evaluación ciega por pares.
Peer reviewed
Proteccionismo, Comercio exterior, Política comercial, Comercio marítimo, España, Reinado de Felipe IV, Arbitrismo, Siglo XVII
Proteccionismo, Comercio exterior, Política comercial, Comercio marítimo, España, Reinado de Felipe IV, Arbitrismo, Siglo XVII
citations This is an alternative to the "Influence" indicator, which also reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | 0 | |
popularity This indicator reflects the "current" impact/attention (the "hype") of an article in the research community at large, based on the underlying citation network. | Average | |
influence This indicator reflects the overall/total impact of an article in the research community at large, based on the underlying citation network (diachronically). | Average | |
impulse This indicator reflects the initial momentum of an article directly after its publication, based on the underlying citation network. | Average |
views | 64 | |
downloads | 93 |